Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Sociedad

¿Cómo lucen por dentro las aulas y laboratorios de los COAR?

En la siguiente nota, te mostramos cómo son las instalaciones de los Colegios de Alto Rendimiento que ofrecen oportunidades para que los estudiantes accedan a un servicio educativo de calidad. 

Las 25 sedes de los COAR tienen modernas aulas y laboratorios para los estudiantes que provienen de colegios públicos. Foto: Minedu
Las 25 sedes de los COAR tienen modernas aulas y laboratorios para los estudiantes que provienen de colegios públicos. Foto: Minedu

Cada año, los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) reciben a miles de estudiantes con habilidades sobresalientes que provienen de centros educativos estatales y que tienen acceso a una infraestructura con altos estándares de calidad para potenciar sus habilidades al máximo. A continuación, te contamos detalles respecto a las aulas, los laboratorios y otros servicios que ofrecen los COAR para los alumnos de 3ero, 4to y 5to año de secundaria.

¿Cómo son las instalaciones de los COAR?

Las 25 sedes de los COAR en todo el país tienen una infraestructura diferente debido a sus condiciones geográficas. Sin embargo, presentan características comunes como aulas espaciosas, carpetas unipersonales, bibliotecas, laboratorios, espacios de esparcimiento y de estimulación del liderazgo.

Asimismo, los residentes tienen acceso a lugares para descansar y a un comedor para ingerir su desayuno, almuerzo y cena durante el día. De esta forma, se garantizan los servicios de alimentación, salud y vestimenta escolar a través de espacios comunes como los camarotes, el comedor y grandes ambientes de reunión.

Por ejemplo, el Colegio Mayor Secundario del Perú (COAR Lima) que alberga a más de 800 alumnos, tiene 34 aulas, un tópico que atiende todo el día, un laboratorio, un mini zoológico, así como un auditorio donde se realizan presentaciones y eventos estudiantiles. Además, el colegio ofrece un programa de asesoría nutricional y un equipo psicopedagógico que garantiza el bienestar emocional de los estudiantes.

Laboratorios

En el laboratorio de robótica del COAR Lima, ubicado en el distrito de Chaclacayo, se puede visualizar un amplio espacio con pizarras, asientos, piezas de metal y brazos mecánicos donde los alumnos desarrollan sus capacidades para armar prototipos y fortalecer sus habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

 En los COAR, los estudiantes tienen acceso a laboratorios de robótica con todos los implementos para su uso. Foto: Andina

En los COAR, los estudiantes tienen acceso a laboratorios de robótica con todos los implementos para su uso. Foto: Andina

Aulas

En el COAR Lima estudian más de 800 alumnos distribuidos en 34 aulas. Cada ambiente de estudio cuenta con carpetas individuales, laptops, pizarras, equipos de sonido, proyectores y otros implementos para facilitar el óptimo aprendizaje de los alumnos de 3ero, 4to y 5to año de secundaria.

 Las aulas del COAR Lima están adecuadamente equipadas para desarrollar el máximo nivel académico de los alumnos. Foto: Andina

Las aulas del COAR Lima están adecuadamente equipadas para desarrollar el máximo nivel académico de los alumnos. Foto: Andina

¿Cuáles son los beneficios de estudiar en los COAR?

  • Los alumnos podrán mejorar sus competencias con relación al Currículo Nacional de Educación Básica, a través de un plan de estudios que cuenta con asesorías académicas, espacios de autoestudio, talleres recreativos, artísticos, deportivos y tecnológicos.
  • Los estudiantes que culminen con éxito todos sus años de estudio en los COAR podrán obtener el Diploma de Bachillerato Internacional.
  • Los alumnos aprenderán el inglés y francés dentro del programa de estudios que les permitirá ampliar el dominio de lenguas extranjeras y obtener la certificación respectiva.
  • Los egresados de los COAR tienen la posibilidad de postular a diferentes oportunidades educativas nacionales e internacionales debido a los convenios con centros de estudios públicos y privados.

¿Cuál es la diferencia entre un COAR y un colegio común?

Una de las principales diferencias entre los COAR y los colegios comunes es su modalidad de residencia y los servicios que ofrece a los alumnos. Además, a comparación de la Educación Básica Regular, llevan cursos como Ciencias del Deporte, el ejercicio y la salud (CDES), Sistemas Ambientales y Sociedades (SAS) y el programa de Teoría del Conocimiento (TDC).

Por otro lado, mientras que un alumno de un colegio regular puede alcanzar las 40 horas de estudio a la semana, en los COAR esto se extiende a 56 horas pedagógicas entre lunes y viernes. Finalmente, durante los fines de semana, muchos alumnos de Lima retornan a sus hogares para visitar a sus familias. Sin embargo, esta situación varía en el caso de los estudiantes que provienen de otras provincias.

¿Quiénes ingresarán a los COAR este 2023?

Este año, los COAR ofrecieron más de 2.000 cupos que serán cubiertos de acuerdo al orden de mérito obtenido por los estudiantes durante el Proceso Único de Admisión (PUA). En el siguiente ENLACE, se puede ver la lista de ingresantes, quienes serán asignados por el personal de los COAR a sus vacantes respectivas y matriculados entre el 8 y el 31 de marzo.  

Periodista por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web de economía en La República, con experiencia en instituciones públicas y de sociedad civil. Interesado en temas de política, sociedad y derechos humanos.