Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Empresario de Arequipa pagó soborno de 100 dólares en Aduanas y ahora está preso

El empresario Samuel Zela Sutti es sindicado de pertenecer a la organización criminal ‘Los pájaros fruteros’ dedicada a la defraudación de rentas de Aduanas.

intervenido. Zela Sutti habría pagado soborno de $ 100.
intervenido. Zela Sutti habría pagado soborno de $ 100.

En el megaoperativo nacional, la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior detuvo a más de 32 entre funcionarios de Aduanas e importadores de mercancías.

En Arequipa, cayó el empresario Samuel Zela Sutti (46). Lo sindican de pertenecer a la organización criminal ‘Los pájaros fruteros’ dedicada a la defraudación de rentas de Aduanas.

Según la Policía Nacional, Zela Sutti cumplía el rol de “ejecutor”, es decir compraba mercadería del exterior de manera fraudulenta. Él tenía un negocio de compra de computadoras. Lo retuvieron la madrugada del viernes en su vivienda ubicada en la avenida Octavio Muñoz Najar del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

El empresario, el 22 de julio de 2020, según información fiscal, importó cámaras web, lentes de protección, máquina para correr, bicicletas para gimnasio, audífonos, entre otros. Según un colaborador eficaz, el monto de la mercadería se subvaluó para que pague menos impuestos.

La Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) asignó la importación de mercancía de Zela hacia el canal de control naranja. Ahí la sometieron a revisión documentaria a cargo de la especialista Eli Díaz. Sin embargo, el 5 de agosto de ese mismo año, se cambió como especialista a Percy Pilco, quien presuntamente lo benefició. Le cobró por impuestos $1300 cuando le correspondía pagar $ 1600 dólares. Tras el levantamiento de información del celular del investigado, la Policía descubrió mensajes de WhatsApp de un pagó 100 dólares a Pilco en su cuenta bancaria.

Modus operandi

Según la Policía, los 32 integrantes de esta mafia criminal se benefició a importadores peruanos para evadir el pago de impuestos. Además, operaban desde el 2019 hasta el 2020 utilizando la vía marítima para la importación de mercancías.

;