Brasil vs. Costa Rica EN VIVO por Copa América 2024
Sociedad

Arequipa: la corrupción “devoró” S/ 49 millones, según Contraloría

Daño al Estado. Es la conclusión de un informe de órgano de control que auditó obras y proyectos desde abril de este año. El perjuicio mayor se dio en Majes II y plaza cívica de Jardín del Colca.

RESULTADOS. Gerente de Control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán y el vicecontralor de Integridad, Humberto Ramírez, expusieron los hallazgos.
RESULTADOS. Gerente de Control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán y el vicecontralor de Integridad, Humberto Ramírez, expusieron los hallazgos.

Según datos de la Contraloría General de la República, en el 2021, Arequipa lideró el ranking de incidencia de perjuicio económico al Estado, a raíz de la corrupción e irregularidades cometidas en entidades gubernamentales.

En este 2022, los actos que dañan las arcas del Estado continúan. Desde abril de este año, diversas entidades de la región fueron auditadas por la Contraloría mediante un megaoperativo. En conjunto se revisaron proyectos que implicaron una inversión de S/ 2.990 millones.

Ayer, el vicecontralor de Integridad y Control, Humberto Ramírez, y el gerente de Control de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán presentaron los resultados. Se identificó un perjuicio económico de S/ 49 millones.

Las irregularidades

El proyecto Majes Siguas II es la fuente del daño económico más emblemático identificado en este operativo. Se trata de un megaproyecto de irrigación que aún no está en marcha y cuyo reinicio es incierto. Pese a ello, las irregularidades saltan a la vista.

Se identificó que a la empresa supervisora le realizaron pagos adicionales por 2 millones de dólares que representaron un perjuicio.

El abono del millonario monto lo hizo efectivo la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), titular del proyecto. Para ello suscribió dos adendas con la supervisora especializada Majes II conformada por las empresas Nippon Koei y Nippon Koei Latin American. Autodema efectuó esos pagos por actividades que ya estaban contempladas y cubiertas en el contrato inicial.

Autodema desembolsó en total 2 millones 114 mil dólares y aún debe pagar más de 382 mil dólares. Por este caso, 11 funcionarios y servidores tienen responsabilidad civil y administrativa.

Jardín del colca

En este caso, el perjuicio por edificar una plaza cívica en terrenos ilegales supera los 5 millones de soles. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Municipalidad Distrital de Yura priorizaron la formulación de este proyecto, pese a que se trata de una invasión. Además que el 30% de las viviendas están construidas en una zona de riesgo no mitigable.

Por este hecho, se identificó que 22 funcionarios y servidores tienen responsabilidad penal y/o administrativa. Entre ellos, el gobernador suspendido Elmer Cáceres Llica, quien ahora cumple prisión preventiva en el penal de Arequipa por el caso Los Hijos del Cóndor. El resto de las irregularidades se hallaron en otros proyectos del GRA, de las municipalidades distritales de Mariano Melgar, Majes, Mariano Nicolás Valcarcel, Lomas, Huancarqui, Islay, Alca, Tomepampa; así como las comunas provinciales de Castilla, Camaná y Caylloma.

Contraloría sancionará a 28 servidores

Durante el megaoperativo se identificó a 328 funcionarios con responsabilidades civiles, penales y administrativas.

No obstante, el gerente de Integridad, Humberto Ramírez, manifestó que debido a que la Contraloría recuperó su capacidad sancionadora en julio de 2021, solo pueden imponer sanciones a los actos cometidos después de esa fecha. Es así, que hay 28 servidores o funcionarios de ocho casos con responsabilidad a los que sí se les iniciará el proceso administrativo sancionador. Los informes serán remitidos al órgano instructor para que determine la sanción.