PRECIO DEL DÓLAR en Perú hoy
Sociedad

Lambayeque: Contraloría halla irregularidades en obra de centro de salud de Cañaris

Ejecución de proyecto está cargo de Municipalidad de Cañaris y trabajos se iniciaron a mediados de diciembre de 2021. Se observaron valorizaciones.

El 13 de diciembre de 2021, autoridades de Cañaris entregaron terreno donde se haría recuperación de centro de salud. Foto: Municipalidad de Cañaris.
El 13 de diciembre de 2021, autoridades de Cañaris entregaron terreno donde se haría recuperación de centro de salud. Foto: Municipalidad de Cañaris.

La Contraloría General de la República detectó dos situaciones adversas en la obra “Recuperación de los Servicios de Salud del Centro de Salud de Cañaris, provincia de Ferreñafe”, en la región Lambayeque. Estos hechos aparecen en el informe de hito de control n.° 016-2022 y la evaluación se realizó entre el 1 de julio y 26 de julio de 2022.

Esta obra tiene como unidad ejecutora a la Municipalidad Distrital de Cañaris y otorgó la buena pro al Consorcio Perú integrado por las empresas Constructora L & M SRL, Bralco Contratistas Generales SRL y Constructora B & M Ingenieros SAC. El proyecto está valorizado en S/ 22 583.579, 01.

El 14 de diciembre de 2021 se dieron inicio a los trabajos de ejecución de obra y, un día antes, el 13 de diciembre, se efectuó el acta de entrega de terreno del proyecto. El plazo de ejecución contractual es de 240 días calendario.

Deficiencias

Tras un proceso de evaluación, la entidad de control determinó que a partir de la valorización n.° 1 (cuantificación económica por avance físico de la obra) de diciembre de 2021 hasta la n.° 6 de junio de 2022 se ha valorizado algunas partidas que no corresponden a los avances reales de la obra.

Por ejemplo, el equipo de control constató que respecto a la partida ‘n.° 1 01-07-02 transporte de materiales’ ha sido valorizado al 55%; sin embargo, en la n.° 6 se evidencia que el avance físico acumulado de la obra a junio de 2022 es de 18,03%, y el programado, 22,38%.

Mientras sobre la partida ‘n.°1 01.03.02.02.02 tachos de plástico 1.100 litros con rueda’ se determinó que se ha valorizado al 100%, pese a que no se evidenció en la obra.

En cuanto a la partida ‘02.03.01.03 acero de refuerzo’ se verificó que hubo retraso en el vaciado de concreto en determinadas estructuras del proyecto.

De esta forma, la institución de control alertó que en las valorizaciones aprobadas y pagadas se han considerado metrados de partidas que en el avance físico de la obra no representan la ejecución real de lo valorizado. Por lo tanto, la Municipalidad distrital de Cañaris ha asumido costos de prestaciones que todavía no se han realizado en su totalidad.

Otra irregularidad advertida son las deficiencias en el llenado del cuaderno de obra que ponen en riesgo el control técnico de los trabajos ejecutados por la empresa contratista, así como controversias con la entidad.

Al revisar el cuaderno de obra, la entidad supervisora detectó que algunas hojas se encuentran con espacios en blancos entre el término e inicio de los asientos y falta firma en la parte inferior de todos los folios por el supervisor de acuerdo a lo establecido en la normativa. También se encontró que hay número de asientos que tienen el mismo valor número.

Estos hechos fueron comunicados, el último 26 de julio de 2022, al alcalde distrital de Cañaris, César Germán Mendoza, a fin de que tome las medidas correctivas necesarias en el proyecto.

Hasta la fecha, según la Contraloría, no se ha observado solicitud ni aprobación de adicionales de obra, así como cartas fianzas durante los trabajos.

;