Sociedad

Fiscalía evaluaría pedir prisión preventiva para general PNP y suboficial acusados de corrupción

Max García Esquivel y Ray Velásquez Calsín afrontan investigación por el delito de cohecho pasivo impropio tras publicación de La República sobre denuncia de empresarios chiclayanos.

Investigado. El general PNP Max García Esquivel. Foto: La República
Investigado. El general PNP Max García Esquivel. Foto: La República

El último sábado 30 de julio, el Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque amplió por dos días más la detención preliminar del exjefe de la Segunda Macro Región Policial de Lambayeque, general Max García Esquivel, y del suboficial PNP Ray Velásquez Calsín. Fuentes confiables de La República precisaron que la Fiscalía evalúa pedir la prisión preventiva para los investigados por cohecho pasivo impropio.

Escenario

Tras una diligencia judicial, allegados a la Fiscalía Anticorrupción informaron a este diario que “debido al peligro de fuga” que existe, se está evaluando diversos documentos y diligencias para solicitar una medida cautelar contra los investigados.

Como se recuerda, el jueves 28 de julio de 2022, Max García Esquivel y Velásquez Calsín fueron arrestados por agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) a solicitud del fiscal anticorrupción de Lambayeque Julio Taboada Ramón.

García Esquivel y Velásquez Calsín afrontaban una detención preliminar de tres días y con la nueva ampliación serán cinco días en total los que pasarán arrestados. Durante este tiempo, la Fiscalía Anticorrupción viene recabando pruebas para fundamentar una posible prisión preventiva.

Por ello, al ser consultados representantes de Ministerio Público por La República sobre un posible pedido de prisión preventiva para García Esquivel y Velásquez Clasín, indicaron que es un aspecto que está en evaluación.

Tiene que evaluarse los elementos de convicción que se están recabando (..) Se analizará varios documentos, diligencias que se están haciendo y ya se verá qué decidirá la Fiscalía”, indicaron los informantes a este diario.

Investigación

El último 18 de julio de 2022, La República reveló que el 25 de junio de 2022 el general Max García Esquivel realizó un operativo grande en Chiclayo para intervenir discotecas de diferentes puntos de esta ciudad. Sin embargo, este accionar solo habría sido una fachada para imponer una tarifa o “cupo” a cambio de permitir el funcionamiento de los locales de diversión.

Los empresarios de los locales narraron a este medio de comunicación sobre dicho accionar y afirmaron que el cupo fue impuesto y cobrado por el suboficial Ray Velásquez Calsín a nombre de García Esquivel.