Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Sociedad

Restricciones por Navidad: revisa AQUÍ el horario del toque de queda y multas para el 25 de diciembre

Conoce las medidas que debes respetar para celebrar la Navidad en medio de la pandemia por la COVID-19 en Perú.

El toque de queda empezará a las 11.00 p. m. el 24 de diciembre. Foto: La República
El toque de queda empezará a las 11.00 p. m. el 24 de diciembre. Foto: La República

El Gobierno de Pedro Castillo dispuso nuevas medidas para los días 24 y 25 de diciembre (Noche Buena y Navidad) durante el estado de emergencia por el coronavirus. La finalidad de la normativa es frenar el avance de la variante ómicron, el nuevo linaje de la COVID-19 que ha contagiado a 47 personas hasta el momento en Lima Metropolitana.

Ante ello, en la siguiente nota, entérate de todo lo que está permitido y prohibido para estas fiestas navideñas, el toque de queda y multas por incumplir algunas medidas del Decreto Supremo N° 186-2021-PCM.

¿Qué estará permitido el 24 y 25 de diciembre?

Si piensas salir de casa para acudir a un espacio cerrado público, deberás mostrar tu carnet de vacunación, físico o digital, y a la vez un documento de identificación que certifique que has recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

El acceso a las playas no estará prohibido, pero las municipalidades tendrán que permitir el ingreso de los ciudadanos con previa presentación del carnet de vacunación.

¿Cuáles son las restricciones para Navidad?

Para estos días, los aforos en los distintos establecimientos comerciales del país serán disminuidos del 80% al 60% para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Por otro lado, al igual que el 1 de enero, las reuniones sociales que se organicen en el territorio peruano estarán prohibidas, incluidos los eventos sociales durante la Nochebuena y Navidad. En el caso de reuniones nucleares familiares, el Ejecutivo recomienda evitar ello.

autos particulares domingos lima y callao

Vehículos podrán movilizarse todo el domingo, a excepción del toque de queda. Foto: Carlos Contreras / La República

¿A qué hora empezará el toque de queda?

La inmovilización social obligatoria, llamado también toque de queda, empezará desde la 11.00 p. m. hasta las 4.00 a. m. del día siguiente. Deberá ser cumplido a nivel nacional y ya no por regiones de nivel de alerta extremo o moderado. La PNP y las FF. AA. recorrerán las principales calles de todo el Perú a fin de intervenir a los infractores.

El toque de queda para el 25 de diciembre será de 11.00 p. m. a 4.00 a. m. Foto: La República

El toque de queda para el 25 de diciembre será de 11.00 p. m. a 4.00 a. m. Foto: La República

¿Esta prohibido las bebidas alcohólicas en playas, ríos y lagunas?

Sí. El Gobierno dispuso que los días 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, y los días 1 y 2 de enero del 2022, queda prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas, y venta de alimentos en playas, ríos, lagos, lagunas, y piscinas públicas a nivel nacional.

¿Puedo viajar sin estar vacunado contra la COVID-19?

NO. El Gobierno señaló que los pasajeros mayores de 18 años deben acreditar sus dos dosis completas para la vacunación en Perú. Sin embargo, también pueden optar por una prueba molecular con resultado negativo no mayor a 72 horas.

Aeropuerto Jorge Chávez

En orden. Contrato de concesión del AIJCH no contempla la posibilidad de extender la fecha de las obras, señalan los gremios. Foto: difusión

¿La vacunación contra la COVID-19 es obligatoria en Perú?

NO. El ministro de Salud indicó que no se ha planteado ninguna medida que obligue a la población a vacunarse contra el coronavirus. No obstante, sí se recomienda como una medida para evitar la infección de la enfermedad.

¿Habrán multas por incumplir la normativa?

Sí, habrán multas por incumplir las restricciones. De acuerdo al Decreto Legislativo N.º 1458, las sanciones económicas pueden ir desde los S/ 88 hasta los S/ 440. Si no cancelas la multa en el Banco de la Nación (BN) en los cinco días hábiles posteriores al de tu sanción, no podrás realizar ningún trámite ante cualquier entidad del Estado.

  • Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio. S/ 352.00
  • Salir de casa durante la inmovilización social obligatoria. S/ 440.00
  • No portar documento de identidad al salir o negarte a identificarte si te lo exige un integrante de la PNP o de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Multa: S/ 440.00

¿Qué pasa si no pago la multa?

Las personas que no paguen la multa se verán impedidas de hacer trámites ante cualquier entidad del Estado. Asimismo, no podrán acceder o ser beneficiario de cualquier programa del gobierno de apoyo alimentario, sanitario o económico.

¿Qué es la Navidad?

La Navidad es una fecha especial dedicada a la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. Cada 25 de diciembre, cientos de familias en todos los países esperan ansiosos a la medianoche para celebrar conjuntamente esta celebración. En dicha celebración se conmemoraba el nacimiento de Jesús, según la cultura cristiana.

Nacimiento gigantesco en Chiclayo

Cada pesebre representa a sus familiares. Foto: Rosa Quincho/URPI-LR

Navidad 2021: estas son las mejores frases y pensamientos para dedicar este 25 de diciembre

  • Que la Navidad nos llene de inspiración duradera para alcanzar todos nuestros proyectos y sentirnos realizados. ¡Feliz Navidad!
  • Solo deseo de corazón que el amor, la felicidad y la paz reinen en nuestro hogar. ¡Que Dios nos fortalezca con una bonita Navidad!
  • Si mi sonrisa te sirve de adorno en Navidad, cuenta con ella; si mi mano te es de ayuda, tienes las dos; y si mi corazón te trae felicidad, es todo tuyo. ¡Feliz Navidad!
  • Esta noche no habrá grandes obsequios debajo del árbol navideño, pero sí muchas muestras de afecto entre todos los miembros de mi bella familia.
  • En esta fecha tan especial no hay nada mejor que pasarla en compañía de todos ustedes. Mamá y papá, quiero decirles que los quiero y espero que pasen un día inolvidable. ¡Feliz Navidad!