Sociedad

Se destinó S/ 3 millones a artistas de Arequipa durante la pandemia

Apoyo. Ministro Alejandro Neyra, señala que subvenciones alcanzaron a cerca de 750 artistas de la región.

La cultura es uno de los sectores que no puede reactivarse del todo por la pandemia. Las medidas sanitarias no son compatibles con puestas en escena masivas en teatros cerrados o con conciertos masivos. Por eso desde el año pasado, los artistas fueron comprendidos en los grupos para las ayudas económicas estatales. En Arequipa, se destinó cerca de 3 millones de soles para paliar la situación en este sector.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, señaló que el monto benefició a cerca de 750 personas. El dinero no fue un bono, sino una subvención para determinados proyectos culturales. Los rangos oscilan entre S/ 1500 y S/ 75 mil.

Neyra ayer arribó a Arequipa, donde sostuvo una reunión con el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura. Hoy continuará su agenda. El ministro refirió que hubo gente que quedó fuera del primer listado de beneficiarios, aunque calificaba para las subvenciones; sin embargo, el dinero no alcanzó para todo. Este grupo debe ser cubierto con los S/ 20 millones extras que destinó el gobierno a nivel nacional.

Entre los beneficiarios, están colectivos de actores, productores de cine o artes escénicas, artesanos y músicos. Neyra reconoció que por los vaivenes de la pandemia, es difícil prever cuando el sector podrá volver a la normalidad. Mientras tanto, debe adecuarse con las medidas sanitarias aprobadas. Por ejemplo, las artes escénicas al aire libre en ciudades como Arequipa, solo pueden desarrollarse con un aforo del 30%.

Vale recordar que la pandemia impidió la realización de manifestaciones culturales de gran convocatoria, como el Inti Raymi en Cusco o la Fiesta de la Candelaria en Puno. Neyra añadió que existen otras expresiones menos visibilizadas, cuya transmisión podría afectarse por la pandemia.

Colección del Nobel

El ministro de Cultura también se refirió a la colección de libros del Nobel Mario Vargas Llosa, resguardados en la biblioteca regional del mismo nombre. Indicó que deberían pasar a la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), tal como sugirió el escritor. “Creo que sería lo mejor, (la Unsa) es una entidad académica que puede apoyar al gobierno regional a cuidar el patrimonio”. Como se recuerda, Vargas Llosa hizo el pedido luego que se sustrajeran libros de la biblioteca regional (no de su colección personal).

Además, Alejandro Neyra hoy prevé reunirse con la Municipalidad de Arequipa, donde se abordará el paso del Sistema Integrado de Transportes (SIT) por el Centro Histórico. Indicó que podrían coexistir, siempre que no haya una afectación al patrimonio.

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

Transportistas se unen y anuncian único paro nacional el 27 y 28 de julio contra Dina Boluarte: "Queremos un nuevo gobierno"

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

LEER MÁS
Cadete de la PNP muere tras ser impactado por una roca en Escuela de Suboficiales en Puente Piedra

Cadete de la PNP muere tras ser impactado por una roca en Escuela de Suboficiales en Puente Piedra

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

ICE arresta a 20 trabajadores en restaurante de carnes en Arizona: investigan lavado de dinero y tráfico de personas

Arresta a 11 hispanos en un Home Depot en Sacramento, California: un indocumentado detenido por agresión

Sociedad

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Taxistas informales desatan violenta pelea dentro del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: se enfrentarían por pasajeros

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'