Sociedad

Más de 4 millones de indígenas podrán comunicarse en su lengua originaria

Ángela Acevedo, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, habló sobre el Central de Interpretación y Traducción, que contará con 400 traductores que permitirán una comunicación fluida con ciudadanos indígenas.

El Estado invirtió más de medio millón de soles en traductores para lenguas indígenas. Foto: MInisterio de Cultura.
El Estado invirtió más de medio millón de soles en traductores para lenguas indígenas. Foto: MInisterio de Cultura.

En el Perú existe una gran diversidad cultural que enriquece al país. Esta variedad se expresa en las 48 lenguas indígenas, distintas al castellano, que nuestros ancestros nos heredaron. Por ello, el Ministerio de Cultura realizó un proyecto que ayudará a mantenerlas vivas.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, lanzó el pasado 17 de diciembre de 2020 la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), con la finalidad de mejorar la comunicación con los ciudadanos hablantes de una lengua indígena. Más de 4,5 millones de indígenas serán beneficiados con este nuevo proyecto.

Según el dato del Ministerio de Cultura, la CIT es la primera experiencia del Perú y América Latina que brinda el servicio de interpretación y traducción en lenguas indígenas para situaciones de emergencia.

La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, sostiene que el objetivo de este nuevo proyecto del Ministerio de Cultura es atender las necesidades de millones de peruanos que tienen como idioma una lengua indígena. Se trabajará con 6 lenguas: aimara, asháninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna y quechua.

“La lengua es clave para la formación del ser humano. Cómo te expresas y cómo te comunicas. Expresamos nuestros sentimientos, nuestras historias. La lengua representa tu diversidad. Cada palabra tiene un significado específico”, dijo Acevedo Huertas en entrevista para La República.

Por otro lado, en el 2017 se aprobó la primera política nacional de lenguas indígenas. Las políticas establecen los objetivos y lineamientos del Estado en sus diferentes niveles para los servicios públicos en lenguas nativas.

La viceministra de Cultura recalcó que las cifras se han actualizado de acuerdo a las nuevas directivas del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). “Esperamos tener en este primer semestre del 2021 la política aprobada. Esto va a determinar los objetivos, los lineamientos, las actividades, los indicadores y las metas en relación a la garantía de las lenguas indígenas”.

La CIT, a través de una central telefónica (01) 618-9383, funcionará en dos modalidades: interpretación remota, la cual consistirá en una modalidad a través de dispositivos tecnológicos, habitualmente un teléfono o sistema de videoconferencia.

La siguiente modalidad consistirá en la traducción de textos en lenguas indígenas u originarias. En el caso de la modalidad de interpretación presencial, esta se dará tras la emergencia sanitaria por la COVID-19.

¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

LEER MÁS
Trágico accidente en Vía de Evitamiento: motociclista muere tras chocar contra bus 'El Chino' en el Rímac

Trágico accidente en Vía de Evitamiento: motociclista muere tras chocar contra bus 'El Chino' en el Rímac

LEER MÁS
El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

LEER MÁS
Tren de Lima-Chosica está almacenado en Monserrate: imágenes muestran el estado actual de los vagones

Tren de Lima-Chosica está almacenado en Monserrate: imágenes muestran el estado actual de los vagones

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Sociedad

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Temblor en Perú: ¿dónde fue el epicentro del último sismo hoy, 16 de julio, según IGP?

Gusano legendario de San Marcos: estudiante acampó una semana por almuerzo especial de Fiestas Patrias

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual