Sociedad

Alcalde de SMP: Minsa aún no realiza pruebas de COVID-19 a trabajadores de municipio

El burgomaestre, quien dio positivo a la prueba de coronavirus, mencionó sobre su progreso con la enfermedad.

Alcalde de SMP: Julio Chávez. Créditos: Exitosa.
Alcalde de SMP: Julio Chávez. Créditos: Exitosa.

El alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez, señaló que el Ministerio de Salud (Minsa) no ha aplicado pruebas de descarte de COVID-19 a los trabajadores del municipio y teme que haya infectados.

“Las personas cercanas (a mí) se hicieron la prueba y por suerte, dieron negativo y los que tienen síntomas fueron aislados”, dijo el burgomaestre sobre la situación.

Agregó que su personal no ha accedido a las muestras. "Hasta ahora el Minsa no ha hecho las pruebas a nuestro personal, lo que nos preocupa porque estamos trabajando sin saber si estamos infectados”, dijo en conversación con Latina.

Además, la autoridad de SMP mencionó sobre la superación de la enfermedad tras permanecer hospitalizado por más de cinco días.

“Tuve fiebres muy altas por muchos días, una tos persistente y malestar generalizado. La situación se complicó hasta la necesidad de hospitalizarme. Estuve seis días (hospitalizado) y he tenido la asistencia de oxígeno, no estuve en cuidados intensivos”, indicó.

El pasado 7 de abril, Julio Chávez presentó los síntomas del coronavirus junto a su esposa, la congresista Leslye Lazo. Ambos desconocieron en qué momento se contagiaron.

“Es muy complicado determinar eso. Hemos estado recorriendo diferentes zonas de San Martín de Porres. No solo asentamientos humanos para la entrega de productos alimenticios o la repartición de agua potable, sino también para los operativos de limpieza y desinfección de mercados”, comentó.

Por último, sobre la información de que San Martín de Porres es el distrito con mayor números de casos por la enfermedad, Chávez pidió apoyo a la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas para una mayor atención en la zona de los mercados.

“(San Martín de Porres) concentra los mercados más importantes, hacemos las coordinaciones, pero necesitamos más apoyo. Más policías y más Ejército y que el Gobierno nos apoye porque no podemos solos", dijo.