Política

Ollanta Humala: juicio por aportes de Venezuela y Odebrecht entra a fase de alegatos finales. En febrero se dictará la sentencia

El 14 de enero corresponde el turno del fiscal y la procuraduría. El 21 de enero hablarán los abogados del expresidente y Nadine Heredia

Ollanta Humala y Nadine Heredia entran en la fase final del juicio público. Ilustración: Ricardo Cervera
Ollanta Humala y Nadine Heredia entran en la fase final del juicio público. Ilustración: Ricardo Cervera

El juicio público al expresidente Ollanta Humala Tasso por presuntos aportes ilegales en las campañas presidenciales del 2006 y 2011 entra a partir de este martes, 14 de enero, en la fase final de alegatos de clausura, previo a que se dicte la sentencia en la acusación por delito de lavado de activos.

Este proceso está a cargo del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional que en la víspera decretó la nulidad del juicio público a la candidata presidencial Keiko Fujimori y 32 dirigentes, militantes y simpatizantes de Fuerza Popular en el caso cócteles por delitos de lavado de activos, organización criminal y falsa declaración en proceso administrativo.

Desde que se realizó la primera audiencia de este caso, el 22 de febrero de 2022 se han cumplido dos años, diez meses y 22 días de diligencias. Actualmente, con el fin de dar tiempo a los magistrados para preparar el veredicto, se realiza una audiencia por semana.

El rol de los alegatos finales

El fiscal Germán Juárez presentará sus conclusiones finales en el juicio público

El fiscal Germán Juárez presentará sus conclusiones finales en el juicio público

Los jueces Mercedes Caballero García (presidenta), Nayko Coronado Salazar (directora de debates) y Max Vengoa Valdiglesias han previsto que el primer turno de los alegatos corresponderá al Equipo Especial del caso Lava Jato, representado en este caso por el fiscal Germán Juárez Atoche, y la Procuraduría del Estado, a cargo de la abogada Corina Trujillo, en una audiencia que se realizará de 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. El fiscal tendrá tres horas y la procuradora dos horas, para sustentar sus argumentos.

En tanto, que el 21 de enero, corresponderá el turno de alegatos de cierre a los abogados de Ollanta Humala, el abogado Wilfredo Pedraza, y de la ex primera dama de la Nación, Nadine Heredia, representada por el abogado Julio César Espinoza.

En las siguientes semanas intervendrá los otros 10 acusados, ocho personas naturales y dos personas jurídicas, que son el Partido Nacionalista Peruano y la imprenta Todos Graph.

Luego de los alegatos finales, el Tercer Juzgado Penal Colegiado emitirá el veredicto. Este es el primer caso contra un expresidente de la República acusado de recibir fondos de campaña de procedencia ilícita que llega a la etapa de sentencia. Humala niega haber recibido fondos ilícitos.

La directora de debates Nayko Coronado a pedido al fiscal, la procuradora y cada uno de los abogados que sean concretos y sinteticen sus argumentos en lo más resaltante que permita a los magistrados a tomar la mejor decisión. Coronado explicó que los jueces están realizando lo mismo para analizar las 1,281 hojas generadas de las actas de las audiencias del juicio público.

El delito previo del lavado de activos

Ex presidente Ollanta Humala acompañado del abogado Wilfredo Pedraza

Ex presidente Ollanta Humala acompañado del abogado Wilfredo Pedraza

El veredicto que emita el Juzgado Penal Colegiado que pondrá fin al presente juicio público, pero el caso todavía va a continuar. Cualquiera que sea el resultado: condena o absolución, las partes pueden apelar ante una Sala Penal Nacional de Apelaciones y, en casación, hasta la Corte Suprema, lo que puede supone otros dos años de proceso.

Si se produce una sentencia condenatoria de pena efectiva de cárcel, está no se ejecutará hasta que se resuelva la apelación, salvo que los jueces consideren que hay un alto peligro de fuga o perturbación de la última parte del proceso, para que se disponga el ingreso inmediato a prisión.

Los abogados de la defensa han centrado su actuación en demostrar que no existe un delito precedente que demuestre que los supuestos aportes recibidos del gobierno del fallecido Hugo Chávez en Venezuela y de la constructora Odebrecht en Brasil, tienen un origen ilícito.

Chávez en Venezuela murió sin tener una investigación o proceso judicial por delito de corrupción en su contra y su situación legal era diferente a la del actual dictador Nicolás Maduro. Las únicas acusaciones en su contra provienen de sus detractores políticos a partir del control que el régimen tiene de las instituciones públicas.

En tanto, la Corte Suprema de Justicia de Brasil anuló todos los procesos contra Marcelo Odebrecht y la constructora homónima al considerar que hubo una actuación ilícita y contubernio del Grupo de Tarea del caso Lava Jato y el juez Sergio Moro, a la vez que ha declarado ilegales las pruebas que Brasil compartió con el Equipo Especial Lava Jato.

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

LEER MÁS
Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

LEER MÁS
Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

LEER MÁS
Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"