Política

Verificarán si en Palacio de Gobierno recortaron los videos de Yenifer Paredes

Operativo. Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción incautó cámaras de video de Palacio. Defensa de Castillo presentará recurso para que información de cámaras sea anulada.

Diligencia. Por más de 16 horas, el Equipo Especial contra la Corrupción del Ministerio Público llevó a cabo la incautación de las cámaras de video de Palacio de Gobierno. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Diligencia. Por más de 16 horas, el Equipo Especial contra la Corrupción del Ministerio Público llevó a cabo la incautación de las cámaras de video de Palacio de Gobierno. Foto: Antonio Melgarejo/La República

En una semana, la Fiscalía tendrá el resultado de la revisión de las cámaras de seguridad en Palacio de Gobierno para determinar si Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo y hermana de la primera dama, se encontraba en la residencia presidencial el día en que se dispuso su detención preliminar.

Tras una diligencia que duró más de 16 horas, el fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Ministerio Público, incautó las cámaras de video para que sean sometidas a peritajes y se pueda determinar si fueron adulteradas y, si así fueron, en qué momento se cortaron las imágenes, con el objetivo de favorecer a una de las partes.

Con el allanamiento e incautación de las cámaras de seguridad con registro del 8, 9 y 10 de agosto, en que el coronel Harvey Colchado con representantes de la Fiscalía ingresaron a la sede presidencial para detener a Yenifer Paredes, se busca llegar a la verdad para determinar si hubo encubrimiento de las autoridades del Ejecutivo.

Pese a que el operativo fue el 8 de agosto, la Fiscalía consideró pertinente incautar las cámaras para que los especialistas puedan determinar si hubo manipulación. En este caso, el objetivo no es encontrar imágenes, pues consideran que han sido desaparecidas, pero sí se puede determinar los momentos en que fueron borradas.

Para el Ministerio Público es claro que hubo encubrimiento, pues el jefe de Búsqueda de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) que apoya al Equipo Especial que lidera la fiscal Marita Barreto dijo tener conocimiento de que Yenifer Paredes se encontraba en Palacio desde el 5 de agosto, tras regresar de la región Cajamarca.

Al momento del operativo del 8 y 9 de agosto, tanto fiscales como policías sabían que la hermana de la primera dama estaba en Palacio de Gobierno, pues la vieron entrar; sin embargo, el día de la intervención, no fue encontrada por lo que tomó fuerza la versión de un encubrimiento por parte del presidente Pedro Castillo, más aún cuando luego se informó que “se borraron” parte de los videos, justo en los minutos en que la policía y la Fiscalía buscaban a Yenifer. Por eso el Equipo Especial solicitó al Poder Judicial la incautación de las cámaras de Palacio.

Espinoza anuncia recurso

Terminada la diligencia, el abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, anunció que presentarán un recurso de casación ante la Corte Suprema para que la información de las cámaras sea anulada, argumentando que la resolución que autorizó estas diligencias era nula y transgredía el debido proceso.

“En la resolución judicial son dos jueces que han autorizado el allanamiento a la sede de Palacio y residencia presidencial, pero ha habido un juez (Iván Quispe) que votó en contra porque señala que no es un juez competente al conformar una sala de segunda instancia y dice que no puede autorizar una medida contra el presidente ni contra Palacio”, declaró.

Fuga. Verán si Yenifer Paredes recibió ayuda para escapar. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Fuga. Verán si Yenifer Paredes recibió ayuda para escapar. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Según Espinoza, “por esta razón se interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema para determinar si la decisión de los jueces fue apegada al derecho o no. La Fiscalía se está llevando las cámaras y recogiendo toda la información”.

Al respecto, los abogados Julio Espinoza y Luciano López precisaron que el Código Procesal Penal establece que cuando una decisión la dicta una Sala de Apelaciones (integrada por 3 jueces) la resolución es válida con dos votos, por tanto “la medida de allanamiento e incautación de Palacio de Gobierno es legalmente correcta”.

Sin embargo, en la teoría de Benji Espinoza, “aquí ha habido un grave atropello. Los jueces de segunda instancia no pueden autorizar allanamiento a Palacio ni contra el presidente, por más que se utilice este juego de palabras, ‘que no es para el presidente sino para Yenifer Paredes’. Están atacando el domicilio del presidente, la casa de Estado”, resaltó.

Añadió que “cualquier medida que implique el domicilio del presidente, residencia o Palacio de Gobierno, tendría que ser tomada únicamente por un juez supremo de investigación preparatoria, la única instancia sería la Corte Suprema y la única fiscalía legitimada sería la Fiscalía de la Nación”.

Información del 8, 9 y 10 de agosto

Minutos antes de las 17:00 horas del viernes 16, siete funcionarios del Equipo Especial de la Fiscalía de la Nación llegaron a Palacio de Gobierno para incautar las cámaras de seguridad que, según se reportó, estaban malogradas. Luego de más de 16 horas, culminaron su trabajo.

La Fiscalía incautó las filmaciones de videos y grabaciones de las cámaras de seguridad de las puertas de acceso a tales edificaciones, así como la extracción de una copia espejo de las mismas de los días 8, 9 y 10 de agosto de este año.

El dato

Orden. “Tengo una resolución judicial de la Sala Penal de la Corte de Justicia Ordinaria especializada que permite al equipo especial el allanamiento de Palacio y la residencia presidencial para incautar las filmaciones, videos y grabaciones”, dijo el fiscal Jorge García Juárez.

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

LEER MÁS
Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos