¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Política

Congreso: Recomiendan solo amonestación para Digna Calle por prolongada ausencia física

Propuesta de sanción simbólica será analizada en la Comisión de Ética. Informe final deja en evidencia vacío legal sobre los plazos de las licencias.

Digna Calle y la propuesta de amonestación. (Foto composición: La República)
Digna Calle y la propuesta de amonestación. (Foto composición: La República)

La Comisión de Ética podría aprobar esta tarde el informe final sobre la congresista Digna Calle y la propuesta es solo una amonestación escrita, por la prolongada ausencia física, sin constituirse al Parlamento por un periodo que supera un año. El documento, más allá del caso concreto, deja en evidencia la ambigüedad y los vacíos normativos internos.

“Se ha acreditado que la congresista Digna Calle Lobatón desde el 29 de julio de 2021, hasta julio de 2023, ha salido del país hasta en 16 oportunidades que, sumado los días de ausencia, llegan a más de un año de ausencia sin constituirse físicamente al recinto parlamentario”, se consigna en el informe final.

También se agrega que Calle Lobatón tampoco contactó ni en forma física ni virtual con sus representados durante 10 semanas de representación.

Licencias autorizadas

En el documento se menciona además que se ha acreditado que Digna Calle ha solicitado licencias sin goce de haber en periodos que, sumados, “superan el año de ausencia”. Sin embargo, el documento deja en claro que dichas licencias fueron “aprobadas por acuerdo del Consejo Directivo”.

Es por ello que, en un siguiente párrafo, el equipo técnico del grupo de Ética ensaya esta lógica de poca consistencia para establecer la sanción: “Se ha demostrado de que, si bien existe regularidad en las solicitudes de licencias sin goce de haber aprobadas por el Consejo Directivo, ello no enerva la responsabilidad ética que debe tener un congresista. El ausentarse del país por razones personales por más de un año implica entre otros, falta de respeto y responsabilidad democrática frente a la población que la eligió”.

Tal vez lo más relevante del informe sea la última conclusión, pues se reconoce que “existe un vació legal en los términos y plazos para la aprobación de licencias”. Es decir, hay una responsabilidad del mismo Congreso que ha permitido lo ocurrido con Digna Calle. Y no se han tomado medidas correctivas.

En paralelo, el Congreso no ha adoptado medidas en relación a las sesiones semipresenciales de las comisiones y el pleno, situación que ha permitido que muchos congresistas sesionen en remoto o en simultáneo, emitiendo sus votos sin tener el mínimo conocimiento de los temas abordados.

Periodista. En la actualidad labora como redactor en el área de Política del Diario La República.