Perú vs. El Salvador EN VIVO por amistoso
Política

Perfiles: quiénes son los accesitarios en la Junta Nacional de Justicia

Contradicciones. Existen dos posibles accesitarios que tienen más de 75 años, lo que iría contra una de las tesis principales de este proceso sumario arbitrario.

Este miércoles 8 de noviembre se decidirá si el futuro de la JNJ. Foto: difusión
Este miércoles 8 de noviembre se decidirá si el futuro de la JNJ. Foto: difusión

Todavía está pendiente el golpe congresal contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). De ocurrir, como todo indica que así será en el Pleno del próximo miércoles 8 de noviembre, los miembros suplentes deben ser convocados en reemplazo de los titulares, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 30916 que reglamenta al organismo en disputa. En este caso, debe respetarse estrictamente el orden de mérito obtenido en el último concurso.

Los que entrarían, de acuerdo con los puntajes que están entre paréntesis en el cuadro de la parte superior, son Abraham Siles Vallejos (62 años), Mónica Rosell Medina (72), Marco Tulio Falconí Picardo (65), Jaime de la Puente Parodi (56), María del Pilar Tello (78 ), Jorge Calderón Castillo (75) y Jacinto Rodríguez Mendoza (72).

Según esta lista, dos de los 7 también incumplirían dicho requerimiento arbitrario: los magistrados María del Pilar Tello Leiva y Jorge Calderón Castillo.

Esto entraría en especial contradicción con lo expuesto por el expresidente del Tribunal Constitucional y miembro de la comisión especial que escogió a la presente JNJ Ernesto Blume.

Precisamente, en la resolución 224-2020-JNJ, en el artículo 3.4, se afirma que “el rango etario señalado en el numeral 3 del artículo 156 de la Constitución Política representa una condición de acceso al cargo más no un límite que acarree la vacancia del mismo”.

Recorrido de los suplentes

Siles Vallejos fue miembro del Instituto de Defensa Legal y es catedrático en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rosell Medina fue vocal de la Contraloría y actual presidenta de la instancia administrativa del proceso sancionador de la Contraloría. Fue secretaria del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

Falconí Picardo tiene historial político. Fue congresista de la República (2011-2016) con Perú Posible. Intentó ser elegido como parlamentario en 2021 y como gobernador regional de Arequipa en 2022, ambas sin éxito. No obstante, sí logró ser el jefe del gabinete de asesores del ahora prófugo exministro de Transportes Juan Silva.

De la Puente es el actual presidente del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General de la República.

La abogada Tello fue presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú en 2006 y presidió el directorio de Editora Perú en el segundo gobierno aprista.

Calderón fue vocal supremo provisional de la Sala Permanente de la Corte Suprema. No obstante, según un reporte de La República, en 2017 formó parte del juzgado que confirmó la absolución de los implicados en el caso Petroaudios que consideró que constituían una prueba ilícita.

Rodríguez es vocal de la CSJ. Según Convoca, estuvo vinculado al escándalo de ‘Los Cuellos Blancos’, al supuestamente haber recibido siete llamadas del prófugo exmagistrado César Hinostroza, entre mayo de 2016 y septiembre de 2017.

Lista de accesitarios en caso prospere remoción en la JNJ

larepublica.pe
;