Francia vs. Austria: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Política

Congreso: esperan votos necesarios para archivar proyecto que afecta a pueblos indígenas en aislamiento

Parlamentaria Ruth Luque sostiene que predictamen recoge los fundamentos señalados por instituciones y organizaciones especializadas en el tema, como el Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, IDL, DAR y Aidesep.

Votación en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos se realizará este lunes 19. Foto: Mary Luz Aranda/La República
Votación en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos se realizará este lunes 19. Foto: Mary Luz Aranda/La República

La vicepresidenta de este grupo de trabajo parlamentario señala que el predictamen a votarse este lunes 19 es correcto al recomendar que no se apruebe el PL 3518/2022 porque es una grave amenaza para los pueblos en aislamiento y contacto inicial, conocidos como PIACI.

Consultada sobre el debate y votación del predictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos en contra de la aprobación del PL 3518/2022, que modifica la ley 28736 sobre pueblos indígenas en aislamiento, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) consideró que dicho predictamen a debatirse mañana lunes 19 de junio es justo, por lo que confía en tener los votos requeridos para su archivamiento.

“El predictamen está proponiendo no aprobar el proyecto de ley 3518/2022, lo cual me parece correcto porque esta iniciativa promueve trasladar las competencias del Ministerio de Cultura a los gobiernos regionales y autorizar a los gobiernos regionales para que revisen las reservas indígenas declaradas. Esto supone una clara amenaza a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) que están en la amazonía”, manifestó la vicepresidenta de este grupo de trabajo.

Luque dijo que el predictamen recoge los fundamentos señalados por instituciones y organizaciones especializadas en el tema, como el Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, IDL, DAR, Aidesep, entre otros.

Uno de los cuestionamientos a la propuesta legislativa presentada por el fujimorismo es la transferencia de facultades del Ministerio de Cultura a los gobiernos regionales, sin considerar la rectoría y especialización en la materia. Además, la falta de criterio técnico en la revisión de las reservas indígenas ya creadas y las exclusión de las organizaciones indígenas en la Comisión Multisectorial creada por la ley 28736.

Incluso, IDL alerta que los gobiernos regionales son muy vulnerables a la corrupción y a la presión y lobbies de los madereros. Y precisa que carecen de  independencia y objetividad para pronunciarse sobre estos temas.

“Yo espero que hayan los votos necesarios para aprobar este predictamen de la Comisión de Pueblos, porque no corresponde aprobar iniciativas que amenacen los derechos de las poblaciones indígenas. Esta propuesta es claramente atentatoria, lo han dicho instituciones del Estado y de la sociedad civil; también las embajadas han mostrado su preocupación”, señaló Ruth Luque, quien recordó que la Comisión de Pueblos no fue considerada como comisión dictaminadora, pues el proyecto de ley fue enviado como primera comisión a Descentralización y Cultura, cuando la Comisión de Pueblos debió ser la comisión principal.

“No se logró eso, pero hemos logrado que a través del consejo directivo pase a segunda comisión dictaminadora”, acotó.

;