Política

Congreso oficializa leyes de impunidad y contra el crimen organizado tras no ser observadas por Dina Boluarte

Tras la ordenanza de Eduardo Salhuana de oficializar las cuestionadas leyes, el día de hoy ambas ya se encuentran promulgadas en el diario El Peruano.

Proyectos fueron aprobados por la Comisión Permanente. Foto: composiciónLR/Andina
Proyectos fueron aprobados por la Comisión Permanente. Foto: composiciónLR/Andina

La cuestionada Ley N. ° 3107, también conocida como 'Ley de impunidad', busca eliminar los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra sucedidos antes de 2002. La normativa que fue oficializada por orden del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ya se encuentra promulgada en el diario El Peruano.

Ley de impunidad promulgada en El Peruano.

Ley de impunidad promulgada en El Peruano.

Asimismo, la Ley N. °32108 contra el crimen organizado, ordena que de los 91 tipos penales que existen en la actualidad, se sugiere eliminar 59, lo que implicaría que delitos como la tala ilegal, la estafa agravada, la venta de órganos, el enriquecimiento ilícito y el tráfico de migrantes ya no serían catalogados como graves.

Además, delitos con penas menores a los seis años de cárcel ya no entrarían a la clasificación de "graves", por lo que ya no enfrentarían un proceso judicial más riguroso. Otra de las modificaciones de la mencionada ley se refiere al proceso de allanamiento de inmuebles, pues solo se podrá realizar en presencia del investigado y su abogado.

Ley contra el crimen organizado promulgada en El Peruano.

Ley contra el crimen organizado promulgada en El Peruano.

Ley de impunidad favorecería a Alberto Fujimori

De acuerdo con Rosa María Palacios, la ley oficializada por el Congreso y no observada por el Gobierno de Dina Boluarte favorece completamente a Alberto Fujimori.

"Todo esto es ventajas para Alberto Fujimori. El Perú ya no respeta tratados, con el indulto a Fujimori no los ha respetado y con esta ley (de impunidad) para exonerar a Fujimori de todos los juicios que se le vienen, tampoco", precisó.

Por su parte, durante una entrevista pasada con RPP, el abogado del expresidente, Elio Riera, confirmó que de aprobarse la mencionada ley, solicitarían la aplicación inmediata.

"Definitivamente, si esta ley se aprueba, tendremos que solicitar la aplicación, porque la ley es de obligatorio cumplimiento. No queda otra alternativa para la sala o el juzgado que el cumplimiento de la ley", dijo el letrado.

Como se sabe, Fujimori cumple una condena de 25 años por los crímenes de La Cantuta (1993) y Barrios Altos (1991), dos hechos de la historia característicos por la violación de derechos humanos. El grupo militar encubierto conocido como Grupo Colina asesinó a 25 personas bajo las órdenes directas de Fujimori.

¿Qué consecuencias podría recibir el Estado Peruano tras la aprobación de la 'ley de impunidad'?

Para declaraciones a este diario, el politólogo y profesor de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Alonso Cárdenas, señaló que si bien no habría una sanción económica o militar, sí existiría implicaciones políticas.

"Perú ha sido un incumplidor crónico de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que podría generar implicaciones políticas muy serias para el Estado. La primera es que nos van a colocar en el rubro de países que desacatan las convenciones internacionales. Nos pondrán al nivel de Nicaragua, Venezuela", precisó.

También precisó que, al aprobar esta ley, no solo se está enfrentando a la CIDH, sino también al sistema universal de las Naciones Unidas, lo que podría generar una repercusión más significativa y complicar el ingreso de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"La OCDE en sus informes ha señalado que es muy importante la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos (...) Nos pondría a un nivel de países que actualmente están aislados del sistema, como: Venezuela, Cuba y Nicaragua", finalizó.

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

LEER MÁS
Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS
Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

LEER MÁS
Congreso pone en cuerda floja candidatura de Pedro Castillo y la izquierda lo califica como venganza política

Congreso pone en cuerda floja candidatura de Pedro Castillo y la izquierda lo califica como venganza política

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"