Política

Dina Boluarte de espaldas al trabajo técnico de los ministerios

Especialistas de los sectores Mujer, Justicia y Economía recomendaron observar la autógrafa que limita la paridad y alternancia e incluye otras contrarreformas. La mandataria optó por la subordinación ante el Congreso.

Tres informes de Mujer, Justicia y Economía recomendaban observar la autógrafa del Congreso sobre cambios electorales. Dina Boluarte optó por el silencio. (Foto composición: La República)
Tres informes de Mujer, Justicia y Economía recomendaban observar la autógrafa del Congreso sobre cambios electorales. Dina Boluarte optó por el silencio. (Foto composición: La República)

Fueron tres ministerios del Poder Ejecutivo los que formularon informes para que Palacio observe la autógrafa que modifica las reglas electorales, incluyendo las limitaciones al derecho de participación política de las mujeres. La mandataria Dina Boluarte, en lugar de reflexionar sobre las sustentaciones técnicas, decidió hacerse de la vista gorda, en clara subordinación al Congreso.

El equipo periodístico del sur de la Red Micaelas accedió a dos nuevos informes del Ministerio de la Mujer, cuyos especialistas ahondan en explicaciones sobre el debilitamiento del derecho de participación política de las mujeres, con las modificaciones sobre la paridad y la alternancia que hizo el Congreso. Estos documentos se suman a otros dos reportes elaborados en la misma línea por los equipos de Justicia y Economía.

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Sustentos para observar

El 17 de mayo, el Congreso había enviado a Palacio la autógrafa con las modificaciones electorales. Sobre la marcha, el 29 de mayo, una analista de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer elevó un informe de doce páginas con el sustento para que Dina Boluarte observe lo aprobado.

“Se observa con especial preocupación las modificaciones respecto a la eliminación de la alternancia de género en la fórmula presidencial y de la paridad horizontal en el encabezamiento paritario de las listas (regionales)”, dice el informe.

El documento también subraya que la autógrafa surgió a partir de un proyecto del Jurado Nacional de Elecciones, pero la propuesta original no contiene nada sobre el sistema de paridad y alternancia. Es decir, una vez más el Congreso hizo las modificaciones de contrabando.

La especialista que firma el documento, Judith Vera Aguilar, recalca que existe una política nacional de igualdad de género que reconoce la discriminación estructural contra las mujeres. También recuerda que el Tribunal Constitucional ha reconocido una discriminación histórica contra las mujeres.

El mismo 29 de mayo, el director de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer, James Morales Campos, firmó un segundo informe, donde agrega que la autógrafa colisiona con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Ambos documentos fueron enviados a la Presidencia del Consejo de Ministros  en la misma fecha. El plazo para observar la autógrafa venció el 10 de junio.  Dina Boluarte no hizo nada y el Congreso promulgó la norma.

Hubo además secretismo. Cuando esta redacción pidió a Palacio el expediente de la autógrafa, solo remitieron los informes de Justicia y Economía, sin incluir los reportes más específicos del Ministerio de la Mujer.

Minjus y MEF en contra

El 23 de mayo, los especialistas del Ministerio de Justicia Enver Quispe y  Juan Falconí firmaron el informe 060-2024 con una propuesta similar para observar la autógrafa, por ir contra un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En esta misma fecha, en el Ministerio de Economía y Finanzas, el jefe de la oficina de enlace, Juan Zecenarro, también elevó un documento oponiéndose a la autógrafa, porque contempla, en otro extremo, la eliminación de las multas administrativas contra los partidos.

“No percibir los mencionados recursos ocasionaría un desequilibrio en las finanzas públicas”, alertaba el funcionario, pero Boluarte no le hizo caso. La mandataria simplemente ha decidido dejar de gobernar.

Lo más visto
Lo último
Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

LEER MÁS
Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

LEER MÁS
Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol (...) no vivo del Estado"

LEER MÁS
RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

LEER MÁS
Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

LEER MÁS
La Junta Nacional de Justicia se prepara a tomar por asalto el Ministerio Público

La Junta Nacional de Justicia se prepara a tomar por asalto el Ministerio Público

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios sobre Charlie Kirk y Trump celebra la medida

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: hora, canal de TV y alineaciones por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón