Política

8 países respaldan la independencia de poderes en Perú

Alertas. Declaración de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Finlandia, México, Argentina, Australia y Canadá se suma a respaldos a democracia amenazada por el Legislativo. Magistrados de la JNJ se presentarían este jueves en la Comisión de Justicia.

En la mira. Magistrados de la JNJ advierten que procedimientos en el Congreso no están regulados y que esto pone en riesgo la institucionalidad y la democracia. Foto: difusión
En la mira. Magistrados de la JNJ advierten que procedimientos en el Congreso no están regulados y que esto pone en riesgo la institucionalidad y la democracia. Foto: difusión

Cuando en el Congreso apuntan contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad clave en el sistema judicial y electoral, el pronunciamiento de ocho países, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Finlandia, México, Argentina, Australia y Canadá, a favor de la independencia de poderes en el Perú, se suma a los respaldos a una democracia amenazada por el Legislativo.

“En el marco del Día Internacional de la Democracia, apoyamos los principios fundamentales de la democracia, incluyendo una sociedad civil dinámica, la separación de poderes y la independencia de las instituciones. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar la democracia en el Perú y valoramos nuestra amistad duradera con el pueblo peruano”, se pronunciaron las embajadas de estas ocho naciones en el país.

Esta declaración llegó tras la colisión por la expresión de preocupación de la representación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en el Perú ante la embestida a la JNJ.

“El Sistema de Naciones Unidas en el Perú expresa su preocupación ante la aprobación del Pleno del Congreso de la República de avanzar con la investigación sumaria de los miembros de la JNJ, lo cual podría derivar en su remoción total. La JNJ tiene un rol crucial para mantener el equilibrio de poderes y para la administración de la justicia”, había dicho la representación de la ONU.

 Cita. Comisión de Justicia convocó a los magistrados de la JNE para este jueves. Foto: difusión

Cita. Comisión de Justicia convocó a los magistrados de la JNE para este jueves. Foto: difusión

En reacción, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que preside el fujimorista Alejandro Aguinaga, exhortó a la Cancillería a que se retire al coordinador residente de ONU en el Perú, Igor Garafulic, y se le declare persona no grata.

El Ministerio de Relaciones Exteriores lo convocó para transmitirle “la extrañeza del Gobierno” por la declaración.

Ahora, también se pretende un rechazo a la declaración de Estados Unidos, Francia, Finlandia, Reino Unido, México, Argentina, Australia y Canadá.

“El pronunciamiento de ocho embajadas en el Perú es inaceptable y debe ser rechazado. Es una completa injerencia en la soberanía del Estado peruano (...). La Cancillería debe convocar a los jefes de misión en el acto y expresarles el malestar del Estado peruano. El Gobierno tiene la obligación de defender la soberanía nacional”, tuiteó la congresista Patricia Chirinos.

Este jueves, los magistrados del JNJ deben presentarse a la Comisión de Justicia, en su cuestionado proceso en marcha.

Mientras, la presidenta Dina Boluarte participa en la asamblea de la ONU en Estados Unidos, donde varios peruanos también marcharon en rechazo a ella.

 Alerta. EEUU es uno de los países del pronunciamiento. Foto: difusión

Alerta. EEUU es uno de los países del pronunciamiento. Foto: difusión

“Este viaje representa el retorno del Perú al escenario mundial junto con las economías más fuertes (...). Esto nos permitirá fortalecer nuestras relaciones con los líderes mundiales y sus economías, lo que contribuirá en el desarrollo del país. (...) Esto permitirá recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros”, dijo a Canal N.

No habló de sus discordias en la comunidad internacional.

Alertan por procedimiento inexistente

El magistrado de la JNJ Aldo Vásquez adujo que el Congreso puede remover a miembros del organismo “por causa grave y no por una sutileza en la interpretación de un parlamentario”.

Resaltó que “no existe un procedimiento” para el proceso. “Se nos quiere someter contrariando el texto expreso de la Constitución a un procedimiento inexistente. Es decir, todos los peruanos tenemos derecho a defendernos”, dijo en RPP.

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS
Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

LEER MÁS
Congresista Segundo Montalvo denuncia a ministro de Energía y Minas por abuso de autoridad

Congresista Segundo Montalvo denuncia a ministro de Energía y Minas por abuso de autoridad

LEER MÁS
Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

Congresista Kelly Portalatino renuncia de forma inesperada a la bancada de Perú Libre

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"