Política

¿Qué esperan las bancadas del Congreso del mensaje a la nación de Boluarte por 28 de julio?

Este viernes 28, la jefa de Estado se dirigirá a la población a través de un mensaje a la nación. Hay expectativa desde las bancadas sobre lo que dirá en su discurso; algunas apuntan a un mea culpa por las muertes en protestas y otros que garantice la reactivación económica.

Dina Boluarte brindará su primer mensaje a la nación desde que asumió el cargo el 7 de diciembre del 2022. Foto: Carlos Félix/La República
Dina Boluarte brindará su primer mensaje a la nación desde que asumió el cargo el 7 de diciembre del 2022. Foto: Carlos Félix/La República

Después de más de 200 años desde nuestra independencia, será la primera vez que una mujer brinde un mensaje a la nación por 28 de julio. Dina Boluarte, en su calidad de presidenta de la República, se dirigirá a la población —a partir de las 11 de la mañana— desde el Congreso de la República, frente a las diferentes bancadas que conforman el Poder Legislativo. La República se comunicó con algunos parlamentarios para medir las expectativas y lo que se espera de este discurso que habitualmente contiene un balance de sus primeros meses de gestión y una proyección de temas que serán priorizados en su próximo año al frente del Gobierno.

La izquierda busca un mea culpa por muertos en protestas

Empezando desde las fuerzas de izquierda, a pesar de que ahora Perú Libre tiene un rol dentro de la Mesa Directiva con la segunda vicepresidencia de Waldemar Cerrón, el vocero de esta bancada indicó que debe emitirse un pedido de perdón a Puno, por los fallecidos en el marco de las manifestaciones durante el Gobierno de Dina Boluarte. Es un paso clave para “superar la crisis y atenuar las protestas”.

Desde el Bloque Magisterial, también existe una mirada crítica y la búsqueda de un mea culpa por parte la jefa de Estado sobre los más de 50 fallecidos. Aunque, manejan su propia agenda respecto a temas del magisterio que espera que estén presentes en el discurso. Edgar Tello refirió, a este medio, que la gobernante tiene que pronunciarse sobre el nombramiento anual de maestros contratados, la derogatoria de la ley 29944, la modificatoria del Consejo Nacional de Educación (CNED) y derogar la resolución ministerial sobre la transferencia de colegios a las municipalidades.

Por su parte, Cambio Democrático-Juntos por el Perú sostuvo una reunión el último jueves 27 para analizar qué tendría que contener este mensaje. Desde el Hall de los Pasos Perdidos, la parlamentaria Ruth Luque —dijo a la prensa— que “lo primero que debería hacer (Dina Boluarte) es jurar que va a respetar los derechos fundamentales de manera irrestricta en el país, eso es lo mínimo”. Así también, garantizar que sectores como salud y agricultura saldrán del “piloto automático” en el que se encuentran.

Bancadas de centro apuntan a la reactivación económica

En cuanto a las fuerzas de centro, José Jerí de Somos Perú comentó —a La República— que desde su bancada se apuntan a 3 ejes centrales que deben estar presentes en el mensaje a la nación de Dina Boluarte. Una de ellas es el anuncio concreto respecto a seguridad ciudadana, y esperan que el Ejecutivo solicite facultades para legislar respecto a esta materia. Así también, indicó que se requiere un incremento presupuestario en programas sociales y acciones para encaminar la industrialización del país a través de un shock de inversiones.

Por otro lado, Luis Aragón de la facción más de centroizquierda de Acción Popular señaló a la prensa que el mensaje debe apuntar al cierre de brechas: “Se tiene que llegar mucho más directo a los sectores sociales de la población, el interior del país sigue siendo olvidado”. También se pronunció sobre el adelanto de elecciones; consideró que no es una prioridad, pero “no hay que dejar de escuchar y discutirlo”.

La derecha pide seguridad y cuidar la economía

De parte de Renovación Popular, el congresista Miguel Ángel Ciccia dijo esperar “un mensaje de acciones concretas, en los diferentes ministerios que fomenten el crecimiento y desarrollo del país". "Medidas que ayuden a la reactivación económica para que los peruanos tengan oportunidades de trabajo para lograr el bienestar de las familias peruanas”, adicionó a este medio. También apuntó a escuchar anuncios sobre cómo mejorar la seguridad ciudadana.

De parte de Avanza País, Norma Yarrow aseveró que la jefa de Estado debe omitir cualquier pronunciamiento respecto a un adelanto de elecciones, dado que solo sería contribuir a la crisis: “Un mensaje de tranquilidad, no creo que se refiera al adelanto de elecciones porque no estamos para mensajes populistas. Ya hemos pasado 2 años de crisis, necesitamos una presidenta con fuerza que viaje a las regiones”.

Finalmente, la expresidenta del Congreso María del Carmen Alva, perteneciente a la facción de Acción Popular más cercana a la derecha, dijo que espera que el mensaje a la nación se centre en anuncios sobre reactivación económica, seguridad ciudadana, educación y salud: “Estaremos atentos a ver qué dice la presidenta, esos 4 puntos son los que la población necesita escuchar”.