Diplomático retirado cuenta su experiencia como rehén del MRTAEx embajador japonés,El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron como rehenes a centenares de asistentes a una recepción en la residencia del embajador japonés de Perú en ese entonces: Morihisa Aoki. Ahora, en 2011, él cuenta su versión de los hechos. El rescate de los 72 rehenes que permanecieron, por decisión del MRTA, hasta el final, ocurrió el 22 de abril de 1997, fecha en la cual Aoki asegura que volvió a nacer. “Desde entonces, ese día (22 de abril) y no mi cumpleaños se ha convertido en mi aniversario. Es la fecha que recuerdo más porque en realidad desde que los 14 terroristas del Movimiento Túpac Amaru ingresaron a la embajada, las cosas sucedieron demasiado rápido”, declaró desde Japón en entrevista a El Comercio. El ex diplomático resaltó la entereza de algunos compañeros de cautiverio, quienes hicieron malabares para contactar con el exterior y brinda información para el rescate. Infierno personal Pero tras recuperar su libertad, Morihisa Aoki no la pasó bien en Japón. En la conversación reveló que lo despidieron prácticamente, quisieron aburrirlo para que dimitiera a su trabajo. Como se estila en el país del Sol Naciente, le dieron un escritorio, pero ninguna tarea para que efectúe. La sociedad civil lo culpó por lo ocurrido en su residencia. “Los japoneses realmente no podían entender por qué o cómo había pasado tal cosa. Y en mi país siempre debe haber alguien a quien reclamarle, alguien a quien culpar, y esa vez me tocó convertirme en la oveja negra”, resaltó. A pesar de ese trato, Aoki no dio su brazo a torcer y volvió al servicio como embajador hasta su retiro en 2001.