
Dina Boluarte: ministros defienden lo indefendible y aseguran que aumento de sueldo a la presidenta está justificado
Ministros defienden el incremento salarial de Dina Boluarte, argumentando que está acorde con la jerarquía del cargo, citando normativas que respaldan la decisión en un contexto de crisis económica en el país.
- Dina Boluarte enfrenta 7 proyectos de ley que buscan anular su aumento de sueldo
- Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización acuerda convocar a la presidenta al Pleno para que responda por su aumento de sueldo

Luego de que se hiciera oficial que Dina Boluarte pasará a ser la funcionaria mejor pagada del Servicio Civil, diversos miembros del Consejo de Ministros, quienes dieron el visto bueno al aumento de sueldo a S/35.568, salieron a defender la propuesta que ha sido ampliamente rechazada por la población.
Eduardo Arana, en su rol de presidente del Consejo de Ministros, aseguró que esta propuesta esta completamente justificada: "El incremento de sueldo nace como una propuesta de Servir. Servir hace un análisis el año pasado de las inequidades e irregularidades que hay en el sistema de remuneraciones en todo el país. Y en ese estudio lo que se ha establecido y se ha dicho es que, conforme a la Constitución, la señora presidenta de la República es la más alta autoridad y tiene la más alta jerarquía dentro de los funcionarios públicos de la nación. En consecuencia, ella no podía seguir estando con un sueldo que no fuera acorde a su jerarquía", señaló Arana.
Quien secundo esas opiniones fue César Sandoval, ministro de Transportes y Telecomunicaciones y señalado por sus vínculos con Alianza para el Progreso: "Le corresponde. Es la funcionaria de mayor nivel y según la ley le corresponde. Es la máxima funcionaria del Estado y está enmarcado en las normas legales. La ley no se aplica cuando es pertinente o impertinente, se aplica. Los ministros han estado gnando más que la presidenta, igual que los congresistas. Más bien, se ha homologado. Y es la presidenta que en el ranking de la región, menos gana", expresó Sandoval.
Juan Alcántara, ministro de Justicia que reemplazo en el cargo a Arana, también siguió los mismos argumentos: "Simplemente, se ha sincerado una cuestión que ya se venía trabajando hace varios años. Se han hecho las evaluaciones técnicas y jurídicas y se ha considerado que es viable el aumento de sueldo a la presidenta. Considerando que, según la constitución, la presidenta tiene el más grande cargo en sentido jerárquico. Hay funcionarios que ganan más que lo que gana la presidenta", indicó el titular de Justicia y Derechos Humanos.
Dina Boluarte ya oficializó su aumento de sueldo a S/ 35.568
Mediante un decreto supremo difundido en el diario oficial El Peruano, la presidenta Dina Boluarte oficializó un aumento de su remuneración mensual, elevándola a S/35.568. Esta disposición fue aprobada por el Consejo de Ministros y refrendada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien firmó la norma junto a la mandataria. Los fondos para cubrir este incremento provendrán del presupuesto del Despacho Presidencial.
La nueva escala salarial se sustenta en lo establecido en el artículo 52 de la Ley del Servicio Civil, que regula los sueldos de los funcionarios públicos, y en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) que SERVIR avaló en 2024 y modificó en 2025. A pesar de ello, el Ejecutivo no ha explicado por qué se impulsó esta medida en un momento de dificultades económicas para el país. Cabe resaltar que esta disposición forma parte de diversas decisiones administrativas que han beneficiado a Boluarte desde que llegó a Palacio.
El Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, publicado el 4 de julio, autoriza también a la Dirección General de Gestión Fiscal del MEF a registrar la nueva remuneración presidencial en el sistema informático de planillas. Este procedimiento, sustentado además en el Decreto Legislativo N.º 1666 sobre gestión fiscal de recursos humanos, se realizó de forma interna, sin requerir la aprobación del Congreso ni la participación de la ciudadanía.