
Chincha sobre denuncia contra Delia Espinoza: "A la presidenta y congresistas les conviene que el terremoto persista en Fiscalía"
El periodista sostuvo que la crisis en el Ministerio Público favorece al Ejecutivo y al Congreso, ya que distrae la atención ciudadana y debilita el control sobre posibles actos de corrupción.
- Jaime Chincha sobre posible prisión preventiva a Martín Vizcarra: "¿Qué país en el mundo tiene 4 expresidentes presos?"
- Jaime Chincha sobre posición del Gobierno ante Patricia Benavides: ¿Cuál es el afán para tomar posición a favor?

El periodista Jaime Chincha comentó sobre la situación en el Ministerio Público y la reciente denuncia constitucional contra Delia Espinoza por la bancada de Renovación Popular y se cuestionó sobre los verdaderos favorecidos con la crisis en Fiscalía.
"Y cuando se trata de la presidenta y de congresistas, funcionarios de alto rango, ¿quién es la persona que los debe investigar? La fiscal de la Nación. Oh, qué curioso, ¿no? Qué curioso todo este remesón. Evidentemente, pensando bien o pensando mal —estoy diciendo las cosas fríamente, objetivamente— si una institución está en crisis, es evidente que los procesos se retrasan. ¿Y qué procesos lleva en sus expedientes la señora Delia Espinoza? Repito: los procesos de la presidenta y de la mitad del Parlamento.
Ya un juzgado supremo ha suspendido a Patricia Benavides por 24 meses para ocupar funciones, tanto de fiscal suprema como de fiscal de la Nación, pero los congresistas siguen en sus trece, agudizando aún más esta crisis fiscal. ¿A quién o a quiénes, estimado oyente, les convendría, les interesaría que el terremoto persista en el Ministerio Público? No es difícil adivinar y acertar. Desde la presidenta de la República, pasando por congresistas. Sí, sí. La mitad del Parlamento tiene denuncias, la mitad, de distinto corte, de distinto pelaje.
Y cuando se trata de la presidenta y de congresistas, funcionarios de alto rango, ¿quién es la persona que los debe investigar? La fiscal de la Nación. Oh, qué curioso, ¿no? Qué curioso todo este remesón. Evidentemente, pensando bien o pensando mal —estoy diciendo las cosas fríamente, objetivamente— si una institución está en crisis, es evidente que los procesos se retrasan. ¿Y qué procesos lleva en sus expedientes la señora Delia Espinoza? Repito: los procesos de la presidenta y de la mitad del Parlamento", sostuvo.
Asimismo, Chincha analizó la relación entre el fallecido José Miguel Castro y Rafael López Aliaga, y nombró conexiones pasadas y el rol clave de Castro en el caso Lava Jato que involucra a la exalcaldesa Susana Villarán.
"Hablando de Rafael López Aliaga, bueno, su bancada ha actuado. Pero ahora, hablando de él, luego de la muerte de José Miguel Castro —una muerte abrupta, sorpresiva, fulminante— hay que recordar que la participación de Castro era importante, vertebral en el proceso, en el juicio que se inicia en septiembre contra Susana Villarán y su red de corrupción. El fiscal Pérez espera que el juez a cargo del caso no invalide el testimonio de Castro, porque hay un montón de documentos donde está registrado su testimonio por escrito.
Castro fue el hacedor, el arquitecto de la trama de sobornos que, en estimaciones de la fiscalía, se calcula en 11 millones de dólares en total. Es una bestialidad de corrupción. Con la muerte de Castro, hay que recordar que él fue presidente del directorio de la Caja Metropolitana. Y resulta que, haciendo memoria, él presidió la Caja Metropolitana cuando ocurrieron hechos que se investigan en una carpeta que incluye el nombre del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Hay que recordar que López Aliaga, en su actividad pública, suele denunciar y señalar con dureza que la gestión de Susana Villarán fue una gestión corrupta. Y lo repite muchas veces, en algunos casos con acierto. Pero atención a este nombre: Andrés Muñoz", puntualizó.