
Jaime Chincha sobre posible prisión preventiva a Martín Vizcarra: "¿Qué país en el mundo tiene 4 expresidentes presos?"
El periodista advirtió sobre la grave crisis política e institucional que atraviesa el Perú, donde ya tres exmandatarios han enfrentado prisión.
- Jaime Chincha sobre posición del Gobierno ante Patricia Benavides: ¿Cuál es el afán para tomar posición a favor?
- Jaime Chincha sobre JNJ y pedidos de uso de fuerza contra Delia Espinoza: "Es amenazante y desubicado"

Jaime Chincha en 'Del hecho al dicho', comentó sobre la audiencia que cursa el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua en el que la Fiscalía solicita 6 meses de prisión preventiva por no tener arraigos.
"El abogado de Martín Vizcarra, Edwin Siccha, ha presentado los descargos correspondientes. Según lo señalado por la fiscalía, existiría un riesgo de fuga porque Vizcarra realiza giras constantes, lo cual es público y visible en redes sociales. Estas giras suelen llevarse a cabo en regiones cercanas a la frontera, como Tacna, Tumbes o zonas de la selva, por ejemplo Madre de Dios.
Además, el fiscal sostiene que Vizcarra, pese a contar con custodia policial del Estado, solicita a los agentes que lo acompañan que se mantengan a cierta distancia, que lo vigilen de lejos. Esto, según la fiscalía, constituye un indicio adicional del posible riesgo de fuga.
Por su parte, la defensa ha replicado —y entiendo que así lo ha manifestado— que si la fiscalía considera que se está realizando un "seguimiento" o vigilancia irregular, esto debería ser autorizado formalmente. Sin embargo, el hecho de que Vizcarra pida a sus custodios que mantengan distancia y que visite zonas cercanas a la frontera son los principales argumentos que han generado preocupación en el Ministerio Público", sostuvo.
Asimismo Chincha criticó a la congresista ultraconservadora y fanática religiosa Milagros Jáuregui, quien ha publicado en sus redes sociales un mensaje celebrando una reciente decisión que afecta gravemente los derechos de las mujeres y niñas en el país.
"Y por otro lado, como les decíamos en los títulos, vamos a hablar de algo que, la verdad, es una barbaridad. Es una barbaridad.
Primero, les voy a contar: la congresista ultraconservadora y fanática religiosa Milagros Jáuregui ha salido a celebrar en redes sociales algo monstruoso. Ha publicado: “¡Lo logramos!” Luego de un arduo trabajo de fiscalización —que, más bien, en vez de fiscalización, ha sido hostigamiento y acoso— al personal de enfermería y al personal clínico de la Maternidad de Lima, lograron que el Instituto Materno Perinatal derogue supuestos “protocolos inconstitucionales e ilegales de aborto” en el Perú.
El aborto terapéutico está legalizado, señora, desde la década de 1920. Es ley. Solo que los conservadores, por muchos años —desde esas épocas hasta hoy— han presionado para que no se apruebe el reglamento, y así evitar que se aplique el aborto terapéutico.
¿Y esto a quiénes afecta? A niñas violadas, a fetos con malformaciones, bebés sin cerebro, sin órganos, en algunos casos.
Cargar con un embarazo producto de una violación es algo horrible", señaló.