Política

Contraloría reporta a López Aliaga falta de información de obras por S/46 mllns

Fiscalización. Son proyectos del Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML), un órgano desconcentrado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML); por eso, el informe de la entidad contralora está dirigido al alcalde, quien está obligado a dar cuenta de la ejecución de los proyectos en el Sistema de Adjudicaciones y Contrataciones del Estado (Seace).

El OCI-MML detectó que el Gobierno Regional Metropolitano de Lima no actualizó información sobre cuatro proyectos, afectando la transparencia. Foto: difusión
El OCI-MML detectó que el Gobierno Regional Metropolitano de Lima no actualizó información sobre cuatro proyectos, afectando la transparencia. Foto: difusión | Contraloría General de la República | Municipalidad de Lima | Rafael López Aliaga | Programa de Gobierno Regional de Lim

Las entidades ejecutoras de obras públicas están obligadas a informar sobre el avance de la realización de los proyectos, en el Sistema Electrónica de Adjudicaciones y Contrataciones del Estado (Seace), como un mecanismo de transparencia y para asegurar la fiscalización.

Recientemente, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima (OCI-MML), dependiente de la Contraloría General de la República, comunicó al alcalde Rafael López Aliaga que había detectado que no existían datos actualizados sobre cuatro proyectos a cargo del Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML), un órgano desconcentrado de la MML.

La falta de información corresponde a obras que suman S/46 millones, según el informe de la Contraloría.

“Se advierte que el GRML no ha registrado la totalidad de las actuaciones y documentación generada durante la ejecución contractual de cuatro de sus obras (…), (por lo que) se está afectando la publicidad de las contrataciones públicas, así como las acciones de fiscalización y el control social a las acciones del Estado”, precisa el informe.

Por esta razón, el jefe de la OCI-MML, Jorge Quispe Salguero, reportó al alcalde López Aliaga que inicie acciones para transparentar la ejecución de las cuatro obras detectadas.

“Me dirijo a usted, en el marco de la normativa que regula el Servicio de Control Simultáneo y establece la comunicación al titular de la entidad o responsable de la dependencia (…), respecto de la existencia de situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, (…) a fin de que se adopten oportunamente las acciones preventivas y correctivas que correspondan”, indica el jefe de la OCI-MML, adscrito al municipio limeño.

Contraloría General de la República | Municipalidad de Lima | Rafael López Aliaga | Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

En la lista. La obra en las avenidas Los Ficus y Machu Picchu es una de las que no cuentan con información en el Seace, según reportó la Contraloría. Foto: difusión

Las obras públicas bajo observación son las siguientes:

1) Mejoramiento de transitibilidad en las avenidas Los Ficus, Machu Picchu y San Juan Bautista, en Pachacámac y Cieneguilla (S/12,2 millones).
2) Mejoramiento de transitabilidad en el jirón Sebastián Barranca (tramo avenidas Paseo de la República y Bausate Meza), La Victoria (S/10,8 millones).
3) Mejoramiento de transitabilidad en el jirón Francisco Javier Luna Pizarro (desde la avenida Grau hasta la avenida México), La Victoria (S/12.1 millones).
4) Habilitación de la avenida Cristo Blanco en San Francisco de La Cruz, Pamplona Alta, San Juan de Miraflores (S/10,9 millones).

El primer proyecto estuvo a cargo del Consorcio Metacontrol (formado por Metacontrol SAC,Ágreda Gallarday & Jara SAC y Contratistas Generales A.G. & J. SAC).

El segundo lo hizo la firma Nelan Contratistas Generales SRL. El tercero fue adjudicado al Consorcio Luna Pizarro (compuesto por Servicios de Ingeniería Codelsa SAC y W & W Constructores SAC). Y el tercero por Aro Constructora y Mineros EIRL.

Los proyectos fueron adjudicados a estas empresas por el Gobierno Regional Metropolitano de Lima (GRML).

Contraloría General de la República | Municipalidad de Lima | Rafael López Aliaga | Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

Obligación. López Aliaga debe informar al Seace. Foto: difusión

Debe precisarse que el OCI-MML solo ha reportado una muestra de 4 obras de las decenas que se ejecutan cada año.

“La entidad (el Gobierno Regional Metropolitano de Lima, el órgano desconcentrado de la Municipalidad Metropolitana de Lima) no está registrando en el módulo de ejecución contractual del Seace la totalidad de las actuaciones generadas durante la ejecución contractual de sus contratos de obra, lo que genera que no se transparenten las acciones estatales, situación que viene afectando las acciones de fiscalización”, se resalta en las conclusiones del informe de la Contraloría.

Consignar en el Seace el avance o cumplimiento no es un mero trámite burocrático. Es un derecho de los ciudadanos a tener acceso a dicha información.

“El Seace es el sistema electrónico de uso obligatorio, que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado (tales como obras); en el cual se registran todos los documentos vinculados al proceso”, recordó la Contraloría al alcalde Rafael López Aliaga.

El burgomaestre tampoco ha reportado toda la información relacionada con la contratación de abogados extranjeros, como los del estudio Boies Schiller Flexner. Incluso en algunos casos solo se han publicado documentos mutilados. López Aliaga ha contratado 9 veces a este estudio de Nueva York por S/97 millones. ❖

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

Tren de Rafael López Aliaga se descarrila en Parque de la Muralla: así quedó tras el accidente

LEER MÁS
Elecciones en la UNP: oficialismo no acepta derrota y comité electoral anula proceso a una sola firma

Elecciones en la UNP: oficialismo no acepta derrota y comité electoral anula proceso a una sola firma

LEER MÁS
Dina Boluarte: van 12 proyectos de ley que buscan derogar su aumento de sueldo, pero el Congreso no los debate

Dina Boluarte: van 12 proyectos de ley que buscan derogar su aumento de sueldo, pero el Congreso no los debate

LEER MÁS
El caso ‘Escuadrón de la Muerte’ tiene 22 policías prófugos y sólo 8 condenados

El caso ‘Escuadrón de la Muerte’ tiene 22 policías prófugos y sólo 8 condenados

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual