Tomás Gálvez espera reincorporarse a la Fiscalía en una semana: "La JNJ tiene que revalidar mi título"
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) deberá revalidar su título y anular la sanción de destitución para que Gálvez acceda nuevamente a su cargo, según sus declaraciones.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

Tomás Gálvez, exfiscal supremo ligado al caso 'Cuellos blancos del Puerto', declaró que espera ser reincorporado de la Fiscalía en el transcurso de la siguiente semana, luego de que el Tribunal Constitucional resolviera su retorno al Ministerio Público. Gálvez preciso que ahora la Junta Nacional de Justicia deberá revalidar su título y anular la anotación sobre su destitución.
“Calculo que la siguiente semana debo estar accediendo al cargo de fiscal supremo. La JNJ tiene que revalidar mi título, anular la descripción de desorción (borrar la destitución) y a partir de ello se da reincorporación”, comentó.
Galvéz se acercó esta mañana a la sede de la Fiscalía de la Nación para entablar una reunión protocolar con Delia Espinoza, fiscal de la Nación, pero esta no lo recibió. El exfiscal indicó que Espinoza le solicitó presentar un documento y esperar la respuesta para sostener el encuentro. Tomás Gálvez hizo un llamado a Espinoza a cumplir sus funciones y olvidarse de sus intereses particulares. Además, calificó el accionar de la fiscal de la Nación como: "no está actuando de buena fe".
“A la fiscal que cumpla sus funciones y se olvide de intereses particulares (...) Si la fiscal se opone a mi reincorporación, en esa línea también se opone a atenderme (...) No está actuando de buena fe y siempre defiende los intereses que defiende la JNJ a estos genios del mal”, comentó.
En tanto, según trascendió, la Junta Nacional de Justicia pidió al Poder Judicial aclarar la sentencia del Tribunal Constitucional por que ellos no tendrían facultades para reponer a un fiscal supremo. Lo que el TC resolvió es declarar la nulidad de la destitución y restablecer el título de fiscal supremo, que le permite reincorporarse a la Junta de Fiscales Supremos.
PUEDES VER: Juan Burgos presentará moción de vacancia contra Dina Boluarte: "Voy a buscar las firmas"

PJ rechazó el pedido de suspensión contra Tomás Gálvez por parte de la Fiscalía
El juez Juan Carlos Checkley, encargado del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, rechazó el pedido de la Fiscalía de suspender por 36 meses al exfiscal Tomás Gálvez, quien es investigado por sus presuntos vínculos con el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Con esta decisión, Gálvez estará habilitado para volver al Ministerio Público (MP).
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fundamentó su pedido de suspensión en que Gálvez representa un peligro institucional si volvía al MP. Esto luego de que el Tribunal Constitucional anulara su destitución declarada en abril. Sin embargo, Checkley consideró que los argumento presentados por Espinoza repetían los usados en la denuncia constitucional del pasado 10 de julio de 2023.
PUEDES VER: Mario Cabani acusa a Dina Boluarte de intimidarlo para no declarar y le exige que se rectifique

Tomás Gálvez: estas son las razones por las cuales fue destituido de su cargo
Tomás Gálvez fue retirado del cargo de fiscal supremo el pasado 23 de abril de 2021, por supuestamente haber intercedido ante el ex juez supremo César Hinostroza para que brinde ayuda a un sentenciado por tenencia ilegal de armas, apoyar a una de las partes en un proceso en trámite en un juzgado de familia y poner en contacto al representante de la editorial Corefo, Mauricio Arrieta Ojeda, con el fiscal a cargo de su caso.
Además, por haber “faltado el respeto a sus entrevistadoras” Carla Harada y Perla Berríos durante un programa periodístico en Radio Nacional en febrero de 2020, y por revelar información sobre una investigación en curso. Los magistrados Luz Pacheco Zerga, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse y Pedro Hernández Chávez no evaluaron los hechos que motivaron la sanción disciplinaria, solo la afectación al debido proceso.