Política

Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero

La moción se basa en la inclusión del "Reinfo hereditario", figura que no está contemplada en la Ley N.º 32213. Congresistas como Elvis Vergara y Luis Aragón respaldan la solicitud.

Congreso interpelaría al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero | Composición: LR.
Congreso interpelaría al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero | Composición: LR.

Un nuevo ministro podría ser interpelado. Esta vez se trata del titular de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien asumió el cargo en reemplazo del censurado Rómulo Mucho. Montero sería convocado a comparecer ante el Congreso de la República. La moción de interpelación contra el ministro fue presentada con el respaldo de 30 firmas, entre ellas las de los congresistas Elvis Vergara, Luis Aragón, Ilich López, entre otros. La moción se encuentra motivada por hechos como la inclusión de un "Reinfo hereditario".

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"La Ley N.º 32213 no contempla en ninguno de sus extremos la figura del 'Reinfo hereditario', la cual ha sido extendida y replicada de manera arbitraria desde el Decreto Legislativo 1923, que declaró de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal, creó el Proceso de Formalización Minera Integral y estableció medidas conducentes a dicha formalización. (...) ", señala uno de los apartados de la exposición de motivos de la moción.

Este cambio al reglamento del Reinfo que implicaría su herencia, ha sido criticada por distintos especialistas en materia de minería, como Ivan Arenas: "El Reinfo continuará y será perpetuo. No habrá ley Mape, la formalización seguirá pendiente y no se separará la paja del trigo entre informales e ilegales”, señaló.

Las preguntas asignadas al pliego interpelatorio cuestionan la gestión ministerial alegando una clara falta de resultados del Reinfo. Se pide explicación sobre las medidas para proteger concesiones formales, agilizar permisos, frenar el mercado informal de licencias y justificar la transferencia de titularidad en el Reinfo mencionada anteriormente, además de detallar avances, impactos y participación en la reciente reglamentación.

Las preguntas que respondería el ministro de Energía y Minas ante el Congreso

De aceptarse la interpelación, Jorge Montero Cornejo tendrá que responder ante el Congreso estas preguntas:

Desde su creación en el año 2012, solo se han formalizado 2.090 mineros informales. ¿Esto significa que las ampliaciones no han sido beneficiosas para formalizar a los mineros, siendo este mecanismo utilizado por la minería ilegal? ¿Qué ha hecho el Ministerio de Energía y Minas al respecto?

El REINFO es una medida temporal que se ha convertido en una puerta de entrada para la minería ilegal, debilitando a la minería formal. ¿Qué ha hecho el Ejecutivo para garantizar la seguridad jurídica de los titulares de concesiones mineras y asegurar la inversión privada en el sector?

¿Qué acciones ha tomado el Ministerio de Energía y Minas frente a las invasiones de mineros informales e ilegales en concesiones regulares que se encuentran gestionando sus autorizaciones para iniciar operaciones, pero que son invadidas, ahuyentando la inversión privada?

¿Qué medidas ha adoptado su entidad para agilizar la autorización de inicio y reinicio de actividades mineras para los titulares de concesiones formales? ¿El Ministerio ha emitido algún pronunciamiento o salvaguarda que evite que, mientras gestionan sus permisos ambientales, estos titulares sean invadidos?

¿Por qué los procesos para obtener autorizaciones ambientales para los titulares de concesiones mineras se han vuelto burocráticos y lentos, mientras que los informales pueden operar con solo presentar declaraciones juradas, lo cual favorece la expansión de la minería ilegal?

¿Qué acciones tomará el Ministerio de Energía y Minas para proteger a los titulares de concesiones que fueron invadidos por informales mientras gestionaban sus autorizaciones ambientales, y cuyos invasores posteriormente se inscribieron en el REINFO?

Respecto a la elaboración del reglamento de la Ley N.º 32213, “Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal”, ¿por qué dicho reglamento fue publicado casi un mes antes del vencimiento del plazo de formalización, el 31 de junio de 2025?

Sobre la elaboración del reglamento de la Ley N.º 32213, ¿cuál es la justificación jurídica para la creación de un proceso de sucesión o transferencia de titularidad dentro del REINFO?

En su gestión como Ministro de Energía y Minas, ¿sigue manteniendo en el ministerio a funcionarios que están desde la creación del REINFO? ¿Qué medidas se han adoptado frente a la falta de resultados tras más de una década?

¿Cuál es el avance, por región, de los indicadores de formalización minera desde el año 2023 hasta la fecha?

¿Qué acciones ha emprendido el Ministerio de Energía y Minas respecto de las concesiones mineras en estado de abandono?

¿Qué medidas ha tomado el Ministerio para frenar el mercado informal de compraventa de licencias REINFO?

¿Qué acciones y garantías ha adoptado su sector para evitar que los titulares de concesiones mineras subdividan estas para entregarlas a mineros ilegales o informales?

¿Qué propuestas ha desarrollado su sector para fomentar un mercado interno de compra de mineral proveniente de la minería informal, con el fin de evitar su contrabando al extranjero?

Si el objetivo del proceso de formalización del REINFO es reducir la informalidad minera en el Perú, ¿cómo afecta la figura de la transferencia de titularidad por sucesión al proceso actual de formalización?

¿Cómo incide el proceso de formalización minera mediante transferencia de titularidad en la futura aprobación de la Ley MAPE?

El Poder Ejecutivo ampliará el proceso de formalización del REINFO hasta diciembre de 2025. De ser así, ¿cuáles son los fundamentos jurídicos que respaldan esta medida?

¿Puede sustentar cuál fue la participación de los gobiernos regionales, asociaciones de pequeños mineros y entidades fiscalizadoras en la elaboración del reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM? ¿Se recibieron observaciones técnicas o legales que fueron desestimadas?

¿Se evaluaron los impactos ambientales, sociales y de seguridad vinculados a la modificación del REINFO por sucesión, especialmente en zonas donde se han identificado operaciones mineras ilegales o vinculadas al crimen organizado, como en el caso de Pataz?

¿Qué funcionarios estuvieron a cargo de la formulación del reglamento de la ley? ¿Bajo qué criterios técnicos y jurídicos se estableció la transferencia de titularidad en el registro por sucesión?

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana