Jaime Chincha sobre pedido de Boluarte para viajar al Vaticano: "León XIV conoce las matanzas de 2022, se expone"
Jaime Chincha criticó el pedido de la presidenta Dina Boluarte al Congreso para viajar a la entronización del Papa León XIV en Roma.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

Jaime Chincha en 'Sin guion' criticó el pedido de la presidenta Dina Boluarte, quien solicitó al Congreso autorización para viajar al Vaticano del 16 al 19 de mayo con motivo de la ceremonia de entronización del Papa León XIV, Robert Prevost. El pedido deberá ser evaluado y aprobado por el Pleno, dado que implica una salida del territorio nacional.
"Se ha formalizado el pedido de la presidenta Boluarte de asistir de viajar al Vaticano para la ceremonia de entronización del Papa peruano - estadounidense León XIV. Eso como ya ustedes lo saben depende del Congreso, esta es una noticia en desarrollo, una noticia que acaba de anunciarse, repito la presidenta Boluarte ha formalizado el pedido la solicitud el requerimiento para viajar para viajar al Vaticano a la entronización de León XIV", sostuvo.
"Este es el oficio fechado hoy que le envía la presidenta de la República a el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, tengo el agrado de dirigirnos a usted para hacer de su conocimiento que, con fecha 8 de mayo fue elegido Papa su Santidad León XIV, quien conforme al documento nacional de identidad se ha nacionalizado como ciudadano peruano. La Nunciatura Apostólica en el Perú ha informado que la misa solemne de inicio del pontificado de su santidad León 14 se levará a cabo este domingo este domingo 18 a las 10 de la mañana en la Plaza San Pedro de la ciudad del Vaticano", señaló.
Asimismo, Chincha entrevistó a Roger Solano, Fiscal Adjunto Superior de la Fiscalía Superior Transitoria Especializada de Dominio de Lima, quién habló acerca del debilitamiento de la figura de extinción de dominio causada por el Congreso de la República.
"En estos momentos como ya lo mencioné seguramente están celebrando las personas vinculadas a la corrupción al lavado de activos a crimen organizado y a delitos medioambientales, actividades ilícitas que con esta modificatoria han condicionado a que se tenga una sentencia consentida. En otras palabras para iniciar proceso de extinción de dominio con esta modificatoria ahora es requisito tener una sentencia en el proceso penal, o sea ya no durante el proceso de investigación", señaló.