Excongresista Cayo Galindo toma juramento hoy como nuevo integrante de la JNJ
Como se recuerda, Galindo fue congresista por el Partido Nacionalista de Ollanta Humala durante el periodo de 2006 - 2011.
- Congreso buscó aprobar 16 inhabilitaciones, entre ellas contra Sagasti, Del Solar, Vizcarra y los miembros de la JNJ
- Elecciones 2026: jefa de Reniec bajo lupa de la JNJ por escándalo de afiliaciones indebidas en partidos

El excongresista del Partido Nacionalista — durante el 2006 y 2011 — Cayo Galindo Sandoval juramentará este lunes 12 de mayo como nuevo integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), institución encargada de nombrar, sancionar y suspender a jueces y fiscales. El evento se realizará en la sede de la Defensoría del Pueblo a las 10 de la mañana.
Galindo ingresará a la JNJ tras la vacancia de Rafael Ruíz Hidalgo, quien fue cesado por omitir en su hoja de vida una condena por delito de prevaricato. La institución sustentó el cese en el artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ, que establece que las personas con condenas por delitos dolosos no pueden ser designadas como integrantes de la institución.
Debido a esta vacancia, Galindo —quien ocupaba el puesto de consejero suplente y había quedado en octavo lugar en el cuadro de méritos del concurso público realizado por la JNJ— asumirá la vacante conforme al orden establecido por dicho proceso de selección.
Durante su entrevista, que fue parte del proceso de postulación a magistrado de la JNJ, Galindo señaló que ha tenido "el honor de servir al país" en diferentes entidades estatales, además dejó entrever su postura sobre la importancia de mantener el poder político al margen de la elección de jueces y fiscales.

Cuadro de orden de mérito de los postulantes a magistrados de la Junta Nacional de Justicia. Foto: difusión.
PUEDES VER: Dina Boluarte saluda por el Día de la Madre pese a haberlas minimizado al decir que cocinan con S/10

Cayo Galindo postuló a la Defensoría del Pueblo y al TC
Antecedentes. Como parte de su carrera, en agosto de 2022, Cayo Galindo Sandoval participó en el concurso de elección de Defensor del Pueblo, en el que quedó como finalista.
Sin embargo, en 2023 el Poder Judicial ordenó al Congreso suspender dicho proceso. Esta decisión fue tomada por el juez John Paredes Salas del Tercer Juzgado Constitucional de Lima, quien amplió una medida cautelar previamente emitida en junio de 2022 presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, quienes denunciaban que el proceso vulneraba principios de transparencia, meritocracia y participación ciudadana.
En julio de 2013, Galindo fue seleccionado como miembro del Tribunal Constitucional, pero renunció junto a otros elegidos tras denunciar una "repartija" entre las bancadas del Congreso. Tras esto, la Resolución Legislativa 006-2012-2013-CR dejó sin efecto el nombramiento de él y otros miembros del TC.
Cayo Galindo y su paso por el Congreso
Cayo Galindo fue congresista del Partido Nacionalista, cuyo líder es el expresidente Ollanta Humala, durante los años 2006 al 2011. En junio de 2009, Galindo protagonizó una protesta dentro del hemiciclo tras ocupar, junto a otros congresistas, el centro del Parlamento, impidiendo el desarrollo de la sesión parlamentaria luego de desatarse el 'Baguazo'. Galindo fue sancionado con una suspensión de 120 días de sus funciones, pero luego fue reducida a 60 días.
Tras su salida, Galindo volvió al hemiciclo como asesor de la Comisión Especial Multipartidaria que se encargaba de investigar posibles delitos en el sector de la construcción entre los años 2016 a 2021. Entre junio de 2022 y febrero de 2023, fue asesor principal del congresista Pasión Dávila, quien es recordado por agredir al legislador Juan Burgos por la espalda dentro del Parlamento.