Política

Elecciones 2026: Con 43 partidos en carrera, se define el punto de partida para los próximos comicios

Ayer se venció el plazo para que los partidos políticos logren su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El número de organizaciones políticas registradas y que podrán presentar candidatos a la presidencia, senadores, diputados y parlamentarios andinos marca un récord en la historia del país.

43 partidos postularán en las Elecciones 2026. Foto: Difusión.
43 partidos postularán en las Elecciones 2026. Foto: Difusión.

El sábado 12 de abril venció el plazo para que las organizaciones políticas logren su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y así puedan participar en las Elecciones Generales de 2026, convocadas por la presidenta Dina Boluarte. Un total de 43 partidos políticos son los que figuran como inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), según información oficial del JNE.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Estos partidos, que han cumplido con la presentación de sus padrones de afiliados, están habilitados para postular candidatos a la presidencia, el Congreso bicameral —senadores y diputados— y el Parlamento Andino en los comicios programados para el 12 de abril del próximo año.

43 partidos políticos inscritos

El número de organizaciones políticas registradas marca un nuevo récord y evidencia lo retador que será para todos estos próximos comicios. La mayoría ha completado este proceso entre 2023 y 2025, en algunos casos como nuevas inscripciones y en otros, como reingresos tras haber perdido la inscripción por no superar la valla electoral en elecciones anteriores.

Entre los partidos más conocidos figuran Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Renovación Popular y el Partido Aprista Peruano, que retorna al escenario político luego de haber perdido su inscripción en 2021. También están agrupaciones recientes como Perú Primero, de Martín Vizcarra, Unidad y Paz, liderado por el excongresista Roberto Chiabra, y Fuerza Moderna, con la exjefa de Essalud Fiorella Molinelli.

En cuanto a los padrones de afiliados, destacan partidos como Alianza para el Progreso (367,700 afiliados), Acción Popular (287,496) y Perú Libre (217,873). Otras agrupaciones como Ahora Nación, Partido Morado o Un Camino Diferente presentan padrones más reducidos, pero lograron cumplir con el requisito mínimo exigido por ley.

Cabe precisar que el registro ante el JNE no garantiza automáticamente la participación electoral. Las agrupaciones deben realizar elecciones internas democráticas, presentar sus listas en las fechas estipuladas y cumplir con la paridad y alternancia de género. Asimismo, para conservar su inscripción, deberán obtener al menos el 5% de votos válidos a nivel nacional (lo que se conoce como valla electoral) o elegir siete representantes al Congreso en más de una circunscripción. De lo contrario, perderán su inscripción.

La cifra de 43 inscritos ya configura un escenario electoral altamente fragmentado y complicado. No en vano, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, calificó las elecciones generales de 2026 como “las más complejas de la historia”, al mostrar ante la Comisión de Constitución dos modelos de cédula de votación del tamaño de una hoja A3.

El JNE ha reiterado que todas las agrupaciones deben cumplir estrictamente con el cronograma electoral y ha puesto a disposición pública los padrones actualizados, lo que permite conocer cuántos afiliados registró cada partido y cuándo fue su última presentación. Con la carrera hacia el 2026 oficialmente en marcha, los partidos ahora deberán demostrar su capacidad de organización interna y conectar con un electorado cada vez más escéptico y exigente.

Contrarreformas electorales hasta el 12 de abril

El 12 de abril no solo fue la fecha límite para que los partidos logren su inscripción ante el JNE y participen en las elecciones generales de 2026, sino que también fue el último día para que cualquier reforma electoral aprobada por el Congreso entre en vigencia de cara a estos comicios.

Según lo establece la ley electoral: toda modificación normativa debe promulgarse al menos un año antes de la jornada electoral. Es decir, cualquier cambio que se apruebe después de esa fecha recién podría aplicarse en las elecciones del año 2031. Este doble límite convirtió a la primera quincena de abril en un momento decisivo para el tablero político y legislativo en los próximos 365 días.

 Partidos políticos que postularán a las elecciones 2026

Partidos políticos que postularán a las elecciones 2026

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana