Juan José Santiváñez anuncia que Gobierno de Dina Boluarte observará ley que restituye detención preliminar
A 3 días de cumplirse el plazo límite que tenía el Gobierno para promulgar la ley, el ministro del Interior anunció que la remitirán al Congreso con observaciones. Legislativo deberá decidir si la promulga por insistencia.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que el Gobierno de Dina Boluarte observará la autógrafa de la ley que busca restituir la detención preliminar para casos de no flagrancia. Santiváñez aseguró que su cartera ha realizado algunas observaciones a ciertos puntos del dictamen aprobado en diciembre pasado.
“Quiero adelantar que el Ministerio del Interior sí ha procedido realizar observaciones técnicas al marco de la norma, proponiendo una reformulación para que pueda perfeccionarse la norma", precisó, luego de que fuera cuestionado sobre su visita a Eduardo Salhuana, presidente del Congreso.
PUEDES VER: Caso Qali Warma: Poder Judicial ordena impedimento de salida del país contra Fredy Hinojosa por 6 meses
Asimismo, señaló que el Código Penal estipula que las conductas criminales sancionadas con penas superiores a cinco años son las que justifican la privación de libertad. Sin embargo, destacó una contradicción en la norma actual, que permite la detención preliminar para delitos con penas de cuatro años. "Bajo ese criterio, la norma debería ser perfectible", enfatizó.
El anuncio de Santiváñez se da a 3 días del plazo máximo que el Poder Ejecutivo tenía para promulgar el dictamen, el cual aún no ha sido enviado con las observaciones indicadas. Esto buscaría dilatar procesos como el caso de Qali Warma y la detención preliminar del vocero presidencial, Fredy Hinojosa.
Observaciones a la restitución de la detención preliminar buscaría dilatar sanción contra Fredy Hinojosa
Al respecto, Santiváñez buscó justificarse indicando que las observaciones hechas a la norma serían "técnicas y válidas dentro de un marco jurídico".
"Hemos advertido que la redacción (de la norma) contradice el marco jurídico. No podemos avalar una detención preliminar de un delito sancionado con 4 años, cuando la ley penal te dice que la prisión es a partir de los 5", indicó.
Cabe indicar que la norma no sería evaluada en el Pleno del Congreso hasta marzo, por lo que se le cuestionó si se solicitaría una sesión extraordinaria, con la finalidad de no dilatar más los procesos que requieren detención preliminar, como son Qali Warma o el Cofre.
"Nosotros no tenemos ninguna autoridad para solicitar una sesión extraordinaria, sin embargo, quiero aclarar que el hecho de que esté en el limbo una norma referida a la detención preliminar, no impediría que el Ministerio Público solicite la prisión preventiva de una persona", alegó.
El abogado penalista Joel Córdova aclaró que, a diferencia de la prisión preventiva, que solo puede solicitarse una vez que la investigación ha sido formalizada, las detenciones preliminares pueden ejecutarse incluso antes de alcanzar esa etapa procesal.
"Con la detención preliminar puedes actuar de manera inmediata contra algunas personas que tengas los elementos de prueba razonables de que van a entorpecer la justicia o van a sustraerse de la acción de la justicia", detalló. Asimismo, explicó que la detención preliminar se realizan en las diligencias preliminares, mientras que la prisión preventiva requiere de una audiencia, por lo que son dos herramientas completamente distintas que se emplean en diferentes etapas de la investigación.
Por su parte, el abogado Mario Amoretti complementó lo dicho por Córdova al precisar que la prisión preventiva se puede pedir luego de culminada la investigación preliminar, pero no se conseguiría el objetivo principal que se busca con la detención preliminar, que es evitar que los grandes delincuentes se fuguen.