Política

Ruth Luque sobre afiliación de Alberto Fujimori a Fuerza Popular: "Confirma la hipocresía del fujimorismo"

La parlamentaria criticó la actitud de los integrantes de Fuerza Popular por actuar con un doble estándar y promover leyes que benefician al ex dictador.

Ruth Luque recordó que Alberto Fujimori fue indultado por enfrentar una enfermedad terminal. Foto: composición Jazmín Ceras/ LR
Ruth Luque recordó que Alberto Fujimori fue indultado por enfrentar una enfermedad terminal. Foto: composición Jazmín Ceras/ LR

La afiliación del exdictador Alberto Fujimori a las filas de Fuerza Popular, así como su posible candidatura a un cargo de elección popular, ha generado rechazo entre varios congresistas.

Ruth Luque, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, calificó este movimiento como un acto hipócrita y remarcó que Alberto Fujimori fue indultado debido a su grave estado de salud.

"Bueno, confirma la hipocresía del fujimorismo. De quienes abogaban por un indulto de una persona que casi está muriendo y bueno, ahí está", señaló en una entrevista en Exitosa.

Luque dijo que el objetivo de Alberto Fujimori era continuar en la vida política, y esto se dio gracias al paquete de reformas antidemocráticas que impulsó el Congreso, donde la mayoría predominante la tiene Fuerza Popular y sus bancadas satélites.

"Más bien, bajo un indulto ilegal, lo que quería en el fondo es seguir haciendo política, para avanzar seguramente con sus antirreformas, con el daño institucional que se ha generado", manifestó.

En ese sentido, Luque recordó el cambio que hizo la Comisión de Constitución en el dictamen que impedía que las personas con sentencia puedan postular a cargos de elección popular.

Como se recuerda, esta era una de las últimas reformas que debía votarse antes del cierre de la legislatura. Sin embargo, no hubo consenso, ya que con la última modificación se abría la posibilidad de que Alberto Fujimori pueda postular, mientras que se impedía la candidatura de Antauro Humala.

"Por un lado, abogan para que no participen en la vida política ciertos actores que no les gustan, pero no les hace ruido que si participen en la política condenados por homicidio o por casos vinculados a los derechos humanos. En ese caso, el estándar es de otra naturaleza. Lo que confirma es la hipocresía del fujimorismo", sentenció.

Reformas que facilitarían la candidatura de Alberto Fujimori

Antes del cierre de la legislatura, el Congreso impulsó una serie de reformas que atentan contra la democracia. Dos de estas benefician directamente al fundador del fujimorismo.

La primera es la "Ley de Amnistía", promovida por el fujimorista Fernando Rospigliosi y José Cueto, de Honor y Democracia. Esta norma logró ser aprobada en primera votación y lo que planteaba era la impunidad para los crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2002, es decir cuando en el Perú entró en vigencia el Estatuto de Roma.

Si el Congreso ratifica esta ley, Alberto Fujimori quedaría libre del proceso que afronta por la matanza de Pativilca. Su abogado, Elio Riera, adelantó que de darse la amnistía, el expresidente estaría en todo el derecho de acogerse a la misma.

Otra de las leyes que benefician y que también cuenta con el respaldo de Fuerza Popular y sus bancadas satélites, es la que buscaba que las personas con sentencia no postulen a cargos de elección popular.

La Comisión de Constitución aprobó un dictamen el 17 de febrero que aplicaba la prohibición para personas sentenciadas por los delitos de terrorismo, tráfico de drogas, violación, corrupción de funcionarios, peculado, homicidio, trata de personas, secuestro, traición a la patria y los que atenten contra el Estado y el orden constitucional.

Sin embargo, el pasado 13 de junio, justo el día del debate, se retiraron varios delitos y solo quedó para aquellos sentenciados por terrorismo, tráfico de drogas, sedición, rebelión y motín.

Esto alertó a los congresistas de oposición quienes señalaron que con el cambio Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, podrían ser candidatos.