¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Política

Gremios empresariales y sindicatos rechazan paquetazo de leyes que busca aprobar el Congreso

Se afirma que el proyecto aprobado en primera votación por el Legislativo pone en riesgo la seguridad del país y la lucha contra el crimen organizado.

Aseguran que el proyecto aprobado en primera votación por el legislativo pone en riesgo la seguridad del país. Foto: difusión
Aseguran que el proyecto aprobado en primera votación por el legislativo pone en riesgo la seguridad del país. Foto: difusión

A través de un comunicado, diversos gremios empresariales y sindicatos de trabajadores rechazaron los recientes proyectos de ley debatidos en el Congreso de la República, afirmando que estos ponen en riesgo la seguridad del país. En particular, criticaron la propuesta legislativa N.° 5891/2023/CR, aprobada en primera votación por el Parlamento, la cual establece cambios normativos para definir a las organizaciones criminales, sugiriendo que deberían tener "mayor capacidad operativa".

En el documento, se enfatizan 5 puntos en los que se hace un llamado al Congreso para que consideren evaluar las modificaciones propuestas contra la Ley del Crimen Organizado. Estos cambios podrían dejar fuera a organizaciones involucradas en actos de corrupción y favorecer a redes criminales. Además, hacen una observación a la propuesta de que los allanamientos se realicen en presencia de los investigados y sus abogados, lo cual podría eliminar el factor sorpresa necesario para estas intervenciones y facilitar el ocultamiento de pruebas en los casos.

Comunicado emitido por los gremios empresariales y sindicato de trabajadores del país.

Comunicado emitido por los gremios empresariales y sindicato de trabajadores del país.

"Es grave que se señale como requisito que las organizaciones criminales controlen 'la cadena de valor de un mercado o economía ilegal', con lo cual quedarían fuera quienes cometen delitos de extorsión, secuestro y asalto, que tienen en zozobra a la población", se lee en el comunicado. La Confiep, SNI, ADEX, CCL, Capeco, AGAP, CGTP y el sindicato de Construcción Civil que suscriben el documento también cuestionan la modificación que estipula que se considere como organización criminal solo a quienes cometen delitos con penas que superan los 6 años de prisión efectiva.

Finalmente, esperan que el Congreso de la República pueda tener en cuenta estas observaciones ante la segunda votación del referido proyecto y no dar pasos atrás en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Además, piden que tanto el Ejecutivo como el Poder Judicial se pronuncien respecto a las modificaciones que, de ser aprobadas, podrían aumentar la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a extorsionadores, asaltantes y secuestradores.

¿De qué trata la modificación a la Ley Contra el Crimen Organizado?

El dictamen, propuesto por el congresista Waldemar Cerrón, fue aprobado en primera instancia en el Pleno del Congreso con 42 votos a favor, 20 en contra y 49 abstenciones. El texto sustitutivo propone modificaciones al Código Penal, a la Ley Contra el Crimen Organizado y a la Ley de Procedimiento para Adoptar Medidas Excepcionales de Limitación de Derechos en Investigaciones Preliminares.

Esta aprobación tiene como objetivo determinar con precisión las características que definen la tipicidad de una organización criminal, así como modificar el procedimiento de allanamiento judicial. Sin embargo, afectaría tanto los procedimientos de investigación como las sanciones aplicables a este tipo de delitos.

;