¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Susel Paredes sobre el Congreso: "Ya no tienen vergüenza, estamos viviendo en una dictadura"

La legisladora instó a la ciudadanía a manifestarse en contra de estas decisiones que, en su opinión, atentan contra la institucionalidad y la democracia del país.

Paredes Pique señaló que la situación por la que atraviesa el país podría convertirse en Nicaragua o Venezuela. Foto: difusión.
Paredes Pique señaló que la situación por la que atraviesa el país podría convertirse en Nicaragua o Venezuela. Foto: difusión.

La integrante de la bancada de Juntos por el Perú - Cambio Democrático, Susel Paredes, se pronunció respecto a las acciones que ha realizado el Congreso de la República con los proyectos de ley aprobados en estos últimos días. La legisladora cuestionó las decisiones de sus colegas y aseguró que en la actualidad, el país "vive una dictadura".

En ese sentido, en entrevista con el portal periodístico Epicentro TV, la congresista se refirió al dictamen recaído en los proyectos de ley n.º 3258, 5206 y otros, los cuales proponían modificaciones a la Ley del Cine y perjudicarían a las producciones cinematográficas regionales. Además, asociaciones y grupos sociales han criticado esta decisión.

Asimismo, Paredes Pique instó a la ciudadanía a manifestarse en las calles y pedir que cesen estas acciones, ya que, en su opinión, el Parlamento no va a detenerse en la toma de decisiones que podrían causar mayores daños a las distintas instituciones del Estado. Subrayó que intentar censurar el arte "ha sido la gota que ha rebosado el vaso".

"¿Te das cuenta de dónde estamos? Lo que estamos viviendo, ya no estamos en tránsito hacia una dictadura, estamos viviendo una dictadura. Tenemos que salir a la calle porque nadie los va a parar. Ya no tienen vergüenza, ya no tienen pudor. Censurar el arte es la última gota que derrama el vaso", indicó para Epicentro TV.

Congreso aplasta a la institucionalidad y a la democracia, asegura Susel Paredes

En esa línea, manifestó que el Poder Legislativo "aplasta toda lógica" respecto a los proyectos de Ley que han sido aprobados durante estos últimos dos días. Acotó que los actuales integrantes del referido poder del Estado destruyen la institucionalidad y la democracia del país en relación con las modificaciones a la nueva Ley del Cine.

Cuestionó que, con la exoneración de segunda votación, dicha iniciativa tendrá control en las producciones regionales que a lo largo del tiempo han tenido reconocimientos a nivel internacional. Sin embargo, con la norma modificada cuestionada, se podrían realizar producciones sobre la vida del expresidente Alberto Fujimori y de su exasesor principal Vladimiro Montesinos.

"Lo que estamos viviendo en el Congreso es demencial realmente, porque es como un tractor que aplasta toda la lógica, la institucionalidad y la democracia. O sea, poner una cláusula de censura para los proyectos del Estado subvenciona. Yo no sé qué películas vamos a hacer ahora, me imagino que la vida de Fujimori o la vida de Montesinos. Encima, ponen a una viceministra de Cultura e Industrias Culturales, a una fujimorista. Esto es muy grave y te lo digo como política y actriz. La libertad en el concurso de cine ha muerto", dijo la congresista.

Congreso aprobó la nueva Ley del Cine

Este último martes 11 de junio, el pleno del Congreso decidió aprobar el dictamen recaído en los proyectos de ley n° 3258, 5206 y otros, iniciativas que proponen incentivos económicos y fiscales para fomentar producciones audiovisuales o cinematográficas.

La norma tuvo el respaldo de 84 votos, 23 en contra y 6 abstenciones. Esta acción ha sido cuestionada por distintos colectivos de cineastas, puesto que limitaría la producción de películas regionales que relaten las violaciones de derechos humanos en la época del Terrorismo."