HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

JNE expresa su preocupación por decisión del Congreso de eliminar movimientos regionales: Es injustificado

Si bien es cierto que la decisión debe ratificase en una segunda votación, los congresistas no usaron información exacta para justificar esta decisión.

El JNE pidió al Congreso que reconsidere la aprobación de esta reforma constitucional. Foto: composición LR
El JNE pidió al Congreso que reconsidere la aprobación de esta reforma constitucional. Foto: composición LR

Quieren eliminar a la competencia. El Jurado Nacional de Elecciones mostró su preocupación por la decisión del Congreso de eliminar la participación de los movimientos regionales. Con 92 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones se aprobó esta reforma constitucional; sin embargo, se necesita una segunda votación para que estos cambios lleguen a aplicarse en las próximas Elecciones Generales.

A través de un pronunciamiento, el ente electoral calificó esta decisión como una "afectación injustificada" al derecho de la participación política, así como también una afectación a la Constitución, pues allí es donde se garantiza los derechos ciudadanos de participar en la vida política.

"La eliminación de los movimientos regionales supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política y una abierta vulneración del artículo 2, numeral 17, de la Constitución, que recoge el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, de forma individual o asociada, lo cual incluye cualquier tipo de organización política vigente. Este derecho se reitera en el artículo 35 de la propia Constitución", señala una parte del comunicado

Además, le recuerda al Parlamento que en las últimas Elecciones Regionales y Municipales de 2022, una gran cantidad de candidatos elegidos provenían de los movimientos regionales, hecho que evidencia el gran respaldo y legitimidad que estos tienen por parte de la población.

 Primera parte del comunicado del JNE.

Primera parte del comunicado del JNE.

El JNE le pide al Congreso garantizar la inclusión en el sistema político

En la segunda parte del comunicado, el JNE se pronuncia por la aprobación de la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores y vicegobernadores regionales.

En la última parte, invoca a los parlamentarios que reflexionen sobre las decisiones adoptadas para mantener un sistema político 'plural y representativo' que fortalezca la democracia y la voluntad popular.

 El JNE pide al Congreso que garantice y sistema político inclusivo. 

El JNE pide al Congreso que garantice y sistema político inclusivo. 

Congreso: Parlamentarios no sustentan eliminación de movimientos regionales

Al ser cuestionados sobre los motivos que impulsaron esta decisión, que de hecho fue introducida de contrabando en un texto sustitutorio que trataba sobre la reelección de alcaldes y gobernadores, los congresistas no proporcionaron datos exactos

Por ejemplo, la parlamentaria de Fuerza Popular, Patricia Juárez, dijo que los movimientos regionales tuvieron un trato diferente al de los partidos políticos, ya que los primeros no transparentaron su rendición de cuentas, lo que generó un debilitamiento del sistema democrático en el país.

Sin embargo, esto no es cierto, pues según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), tanto los movimientos regionales, como los partidos políticos están obligados por ley a presentar sus ingresos financieros.

Es más, el artículo 30-A de la Ley de Organizaciones Políticas establece que los ingresos y gastos efectuados por el candidato para una campaña electoral, en el caso de elecciones congresales, regionales, municipales y para el Parlamento Andino, de cualquier fuente de financiamiento permitida, deben ser informados a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.