Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

Congreso aprueba reelección de alcaldes y gobernadores y eliminaron los movimientos regionales

Con 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstensiones, el Pleno del Congreso aprobó este proyecto que debe pasar por una segunda legislatura.

Reforma constitucional busca que los alcaldes y gobernadores electos puedan ser reelegidos solo una vez. Foto: Andina
Reforma constitucional busca que los alcaldes y gobernadores electos puedan ser reelegidos solo una vez. Foto: Andina

El Pleno del Congreso ha aprobado en primera legislatura el proyecto que busca la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. Con 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones se ha aprobado esta reforma constitucional, que incluye también la eliminación de los movimientos regionales. Este debe pasar por una segunda legislatura.

Este proyecto, que modifica los artículos 35, 191 y 194, busca que aquellos alcaldes y gobernadores electos puedan reelegirse por un periodo más. Esta decisión fue celebrada por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, dado que fueron Fuerza Popular y Avanza País quienes impulsaron estos proyectos.

Reforma constitucional busca la eliminación de los Movimientos Regionales

Este proyecto aprobado también incluye la modificación del artículo 35 de la Constitución, que busca eliminar a los movimientos regionales de la participación política. De acuerdo con este texto sustitutivo, el párrafo primero de dicho artículo busca que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos o alianzas.

Dictamen presenta opiniones divididas

Según un informe del diario La República, la Comisión de Constitución solicitó la opinión de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Esta organización se manifestó a favor de la reelección inmediata, argumentando que el plazo de cuatro años es insuficiente para ejecutar promesas electorales y culminar proyectos de inversión pública.

En contraste, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) envió un oficio al Congreso en el que insta a analizar detenidamente "cada uno de los problemas planteados en el dictamen emitido por el Congreso que sustentó la prohibición de la reelección inmediata".

La reelección de alcaldes y gobernadores fue eliminada para prevenir la corrupción y evitar el uso de fondos públicos con fines políticos durante las campañas electorales.

Similarmente, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sugirió obtener las opiniones técnicas de la Contraloría General de la República, que se encarga de la fiscalización de los fondos públicos.

Por otro lado, en noviembre de 2022, el Ministerio de Justicia emitió una opinión sobre el proyecto 2027 de Patricia Juárez. En su evaluación, concluyó que dicho proyecto carece de un fundamento técnico adecuado y no incluye un análisis del impacto cuantitativo o cualitativo de la norma.

Presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú cuestiona reforma

Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, criticó la decisión del Congreso de eliminar, en primera votación, los movimientos regionales. Vracko también responsabilizó al fujimorismo por promover esta medida, señalando que Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, fue quien redactó el texto sustitutorio.

"No había ningún documento oficial tramitándose en el Congreso. Habían acordado en sesión de portavoces que se trataba el dictamen de la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. Y ahora, cual ladrones a medianoche, lo metieron, el tema ni siquiera se ha debatido en comisión. Hay que acusar a los fujimoristas, porque la presidenta de la Comisión de Constitución que ha hecho el texto sustitutorio es la señora Martha Moyano", dijo en Canal N.

A través de un comunicado, esta asociación condenó el accionar del Pleno que votó a favor de este proyecto de ley. La publicación declaró persona non grata a César Acuña, quien la semana pasada mostró su posición a favor de la eliminación de los movimientos regionales. Ellos aseguraron que ha habido un acuerdo antidemocrático entre las bancadas del Congreso y han llamado a la OEA a que intervenga.

larepublica.pe