Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Política

12 congresistas van por su tercera bancada en menos de tres años

Cambio de camiseta. Siete son congresistas que fueron afiliados al límite del tiempo a un partido en el proceso electoral 2021. En el Congreso fomentaron esa situación cambiando las reglas electorales, pero luego se quejan de las nuevas bancadas.

En el Congreso protestan cuando aparecen nuevas bancadas, pero no aprueban leyes que fortalecen la militancia en partidos políticos.
En el Congreso protestan cuando aparecen nuevas bancadas, pero no aprueban leyes que fortalecen la militancia en partidos políticos.

En tres años, 12 congresistas estuvieron en tres grupos parlamentarios. Siete de ellos se afiliaron a un partido político contra el reloj para participar en las elecciones primarias del proceso electoral del 2021.

El Congreso es, en parte, responsable de esta situación. El 22 de agosto del 2020, un mes después que el entonces presidente Martín Vizcarra convocara a elecciones generales, el Pleno aprobó una ley para que los partidos tengan plazo hasta el 30 de setiembre de ese año para presentar sus afiliados en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Esto ocasionó que los candidatos se afilien al límite del tiempo a una agrupación para participar en las elecciones primarias y luego en las generales.

El 25 de setiembre, Fuerza Popular (FP) registró a Luis Cordero Jon Tay. Con menos de medio año de militancia, logró ser postulante al Congreso en el partido de Keiko Fujimori. Su vinculación a esta organización duró menos de tres años. El 29 de mayo del 2023 presentó su renuncia a la bancada.

Después se sumó a la bancada de Unidad y Diálogo, pero el 28 de febrero se fue de este grupo para luego incorporarse a Acción Popular (AP).

Su colega Juan Burgos fue afiliado a Avanza País el 30 de setiembre del 2020. El 25 de julio del 2022 renunció a la bancada, en julio del 2023 se sumó a Unidad y Diálogo y ahora está en las filas de Podemos Perú.

En Perú Libre también sus candidatos al Congreso se afiliaron a última hora y luego dieron un paso al costado. El 22 de setiembre del 2020, Nieves Limachi fue inscrita como militante. Ocho días después, sus colegas Hamlet Echevarría y Luis Kamiche. Los tres fueron elegidos legisladores, pero ninguno sigue en las filas del cerronismo.

El 12 de enero del 2022, Nieves Limachi abandonó Perú Libre. Al día siguiente, según el ROP, dejó de ser militante. Posterior a esa decisión, ha pertenecido a dos bancadas: Perú Democrático y ahora es vocera alterna en Cambio Democrático.

Su colega Kamiche dejó de ser afiliado de Perú Libre el 12 de enero del 2022. Después de eso, pasó por la bancada de Perú Democrático y actualmente integra el grupo de Cambio Democrático-Juntos por el Perú.

Lo mismo sucedió con el congresista Echevarría. Dejó de ser militante en enero de ese año, fue a la bancada de Perú Democrático y después a Cambio Democrático.

El ROP además informa que en las elecciones generales la congresista Susel Paredes fue inscrita como militante del Partido Morado el 18 de setiembre del 2020. Dos años después, Paredes dejó este partido. El 31 de julio del 2022 se sumó a la bancada Integridad y Desarrollo y en esta legislatura está en Cambio Democrático. En paralelo ha impulsado su propia agrupación: Primero la Gente.

El congresista Esdras Medina llegó al Legislativo con Renovación Popular, pero luego se incorporó a los grupos parlamentarios de Somos Perú y Unidad y Diálogo. En esta legislatura es no agrupado.

Otros colegas suyos llegaron al Parlamento como invitados

Con Perú Libre así ingresaron al Congreso y luego dimitieron estos legisladores: Francis Paredes, quien después pasó por el Bloque Magisterial y terminó en Podemos Perú; Óscar Zea hizo lo mismo y se fue a Podemos Perú y luego al Bloque Magisterial; Guillermo Bermejo también y estuvo en Perú Democrático, pero ahora está en Cambio Democrático.

También hay legisladores con años de militancia que se fueron a otras filas.

El congresista Carlos Zeballos militaba en Acción Popular desde el 2005, pero en enero del 2022 dejó de ser afiliado y en julio se fue a la bancada de Integridad y Desarrollo. En este periodo 2023-2024 se fue a Podemos Perú.

Su colega Héctor Acuña militaba en Alianza para el Progreso (APP) desde el 2010, pero en julio del 2022 abandonó este partido, postuló a la Mesa Directiva con Cambio Democrático sin éxito y después se fue a la bancada Integridad y Desarrollo. Actualmente, es no agrupado.

Quedan dos años de este Parlamento, pueden aparecer nuevas bancadas y con ello otras incorporaciones. Pertenecer a un grupo parlamentario abre las puertas a integrar comisiones parlamentarias.

11 grupos parlamentarios en el Congreso

En la actualidad, el Congreso tiene 11 grupos parlamentarios, pero no todos son partidos políticos inscritos. Bancadas como Bloque Magisterial y Perú Bicentenario no tienen una organización inscrita en el ROP.

Un grupo parlamentario debe tener, como mínimo, cinco congresistas. Las bancadas tienen representantes en las comisiones del Congreso.

Congresistas que estuvieron - y algunos siguen - en tres bancadas diferentes

larepublica.pe