Política

Politólogos: Acción Popular y Alianza para el Progreso definirán voto de confianza

Marylia Cruz y Alejandro Mejía añadieron que el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, no deberían insistir en mantener ministros cuestionados como el titular de Salud, Hernán Condori.

Equipo. Los 19 ministros del cuarto gabinete del presidente Pedro Castillo juraron sus cargos el 8 de febrero, pero necesitan la confianza del Congreso para subsistir en el Gobierno. Foto: Sepres
Equipo. Los 19 ministros del cuarto gabinete del presidente Pedro Castillo juraron sus cargos el 8 de febrero, pero necesitan la confianza del Congreso para subsistir en el Gobierno. Foto: Sepres

Este martes 8 de marzo, el Consejo de Ministros se presentará ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza. Pese a que varias de las bancadas han manifestado su descontento con la permanencia de algunos titulares de carteras y han condicionado su voto a que estos sean destituidos, el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, no los han removido.

La politóloga Marylia Cruz y el analista político Alejandro Mejía señalaron a La República que quienes definirán el resultado del voto de confianza será la bancada de Acción Popular y la de Alianza para el Progreso.

“Básicamente a quien va a definir (el voto de confianza) es Acción Popular y hasta lo que ahora sabemos hay un grupo de ellos que está vinculada con estas licitaciones que se gestionan en el MTC. Hay que esperar un poco para poder este ver exactamente cuáles son los operadores políticos que favorecen está línea de negociación que se está haciendo en este Ministerio”, sostuvo Marylia Cruz.

En tanto, Alejandro Mejía comentó: “Hay que tener en cuenta de que mañana (martes 8) son justamente estos congresistas, los vamos a llamar los partidos comodín, que se están acomodando de acuerdo a las circunstancias, como son Acción Popular y Alianza por el Progreso, que de alguna manera se definen”.

A su vez, Cruz consideró que los cuestionamientos al ministro de Salud, Hernán Condori, y al reciente nombrado titular de Transportes, Nicolás Bustamante, son válidos por sus antecedentes, y el hecho de que Castillo y Torres los hayan mantenido en el cargo genera una fricción con el Parlamento.

“Insistir un poco en que ese ministro (Hernán Condori) permanezca en el cargo a pesar del cuestionamiento que también fórmula del decano del Colegio de Médicos es un poco agotar de alguna manera la posibilidad de que pueda haber un intento de conversación”, manifestó a La República.

A su turno, Mejía señaló que si el Parlamento decide negarle la confianza al gabinete ministerial no resultaría beneficioso para ellos, pero de otro lado, el Ejecutivo también debe reivindicarse.

Definitivamente creo que en un escenario donde tanto el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, ambos están con un índice de desaprobación muy alto en realidad, los dos tienen que perder”, señaló a este medio.

El Ejecutivo no escucha críticas

Además, la politóloga manifestó que el presidente y el primer ministro “no está escuchando la crítica que está basada en cierta evidencia y de distintos sectores sociales”, lo cual podría causar que se queden sin respaldo.

Por su parte, el analista político coincidió en que el presidente “no está oyendo la percepción ciudadana” respecto a las quejas contra los ministros que deben salir de la PCM.

El Gobierno no está haciendo frente a lo que el Parlamento condiciona un posible voto de confianza, así que es lo que posiblemente veamos mañana, es un voto muy ajustado, similar a lo que la aprobación del gabinete de Mirtha Vásquez”, expresó.

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

LEER MÁS
López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
¿Tregua?: MTC convoca a Rafael López Aliaga a reunión por tren Lima-Chosica pese a disputas

¿Tregua?: MTC convoca a Rafael López Aliaga a reunión por tren Lima-Chosica pese a disputas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos