Política

Verónika Mendoza: “La dictadura parlamentaria pretende arrebatarle al pueblo su poder constituyente”

La lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, mostró su disconformidad con la aprobación de la ley que limita el referéndum al exigir previa aprobación del Congreso.

Mendoza fue candidata para dirigir el Ejecutivo en las recientes elecciones presidenciales. Foto: Antonio Melgarejo Yaranga
Mendoza fue candidata para dirigir el Ejecutivo en las recientes elecciones presidenciales. Foto: Antonio Melgarejo Yaranga

El último viernes 21 de enero, el Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen que establece que el Poder Legislativo deberá aprobar toda reforma constitucional en primera instancia antes de ser sometida a referéndum. Ante esta decisión, Verónika Mendoza, lideresa de Nuevo Perú, arremetió contra esta ley y mostró su descontento por la postura del Legislativo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según explicó la excandidata a la presidencia, la asamblea constituyente ha sido alejada del pueblo peruano de una manera arbitraria. Además, aseguró que existe una dictadura por parte de los parlamentarios que busca evitar que esto suceda. Para ella, la asamblea constituyente es inminente en el Perú.

“La dictadura parlamentaria pretende arrebatarle al pueblo soberano su poder constituyente. Toca que el Ejecutivo, congresistas democráticos y organizaciones sociales planteen inconstitucionalidad ante TC. Tarde o temprano habrá una asamblea constituyente popular, paritaria y plurinacional en Perú”, sentenció Mendoza vía Twitter.

La autógrafa de ley había sido observada por el Poder Ejecutivo al considerar que “vulnera principios constitucionales al establecer el tránsito obligatorio por un procedimiento de reforma constitucional”. Esta ley, que se aprobó con 72 votos a favor, 44 votos en contra y cero abstenciones, también contó con el apoyo de la presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Alva.

En ese sentido, cualquier movimiento político o partido —como es el caso de Perú Libre— que pretenda que se apruebe una asamblea para poder modificar la Constitución peruana tendrá que conseguir el apoyo de los parlamentarios para así optar por la consulta ciudadana (referéndum).

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana