Política

Castillo: “Si el Congreso quiere cerrarle las puertas a la voluntad de la gente, será su responsabilidad”

El presidente Pedro Castillo señaló que en caso el referéndum sea bloqueado por el Congreso acudirá al Tribunal Constitucional y hará lo posible para evitar que se frene la consulta popular.

El presidente Pedro Castillo estuvo acompañado por los mandatarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala en el Foro Económico Mundial (WEF). Foto: Presidencia del Perú
El presidente Pedro Castillo estuvo acompañado por los mandatarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala en el Foro Económico Mundial (WEF). Foto: Presidencia del Perú

Ante el intento de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de bloquear la consulta popular como el referéndum, el presidente de la República, Pedro Castillo, manifestó que si esto se aprobara en el Pleno acudirían al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se concrete como ley, a fin de poder darle potestad de decisión a los ciudadanos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“(Si el TC falla en contra) Lo que tendríamos que hacer es decirle a la gente que agotamos todas las vías para cambiar la Constitución. Si el Congreso quiere cerrarle las puertas a la voluntad de la gente, esa será su responsabilidad. Siempre hay que estar en sintonía con el pueblo”, manifestó en entrevista para Hildebrandt en sus trece.

De esta manera, el jefe de Estado refirió que “darán cuenta a pueblo de lo que se está haciendo”, pero antes de ello insistirán “en el marco de la norma” para hacer válida esta promesa de campaña a través de la cual se crearía una nueva Carta Magna.

Aprueban dictamen de insistencia de ley que restringe referéndum

Como se informó el pasado martes 18 de enero, la comisión de Constitución liderada por la congresista fujimorista Patricia Juárez, aprobó con 11 votos a favor el dictamen de insistencia sobre la autógrafa de ley que establece que toda reforma constitucional deberá ser aprobada por el Parlamento antes de que sea sometida a referéndum.

Pese a que el presidente Pedro Castillo había realizado observaciones a la propuesta, los legisladores de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga, Martha Moyano y Héctor Ventura, así como Gladyz Echaíz (APP), Adriana Tudela (Avanza País), Alejandro Cavero (Avanza País), Alejandro Muñante (Renovación Popular), José Elías (Podemos), Luis Aragón (Acción Popular) y Wilson Soto (AP), decidieron rechazar lo sugerido y darle luz verde.

Espinosa-Saldaña: Es probable que el Gobierno presente demanda

Eloy Espinosa-Saldaña

Espinosa-Saldaña señaló que la situación será diferente ahora que hay seis magistrados. Foto: La República

El último jueves, Eloy Espinosa-Saldaña, miembro del Tribunal Constitucional (TC), se pronunció sobre el dictamen aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso el último martes para la insistencia de la autógrafa de ley que establece que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Legislativo antes de que sea sometida a referéndum.

Al respecto, el tribuno recordó que el Gobierno ya presentó una seria de observaciones a esta autógrafa de ley contra el referéndum. Seguidamente, señaló que, en caso el Ejecutivo presente una demanda de inconstitucionalidad, se designa a un ponente dentro de los seis magistrados que actualmente integran el TC.

Además, señaló que el Parlamento tiene 30 días hábiles para responder en caso se presente la demanda. Seguidamente, mencionó que como en esta ocasión se trata de una demanda de inconstitucionalidad se necesita un mínimo de cinco votos para que sea admitida.

“Si es que se quiere declarar inconstitucional lo que aprobó el Congreso, se necesitaría cinco de los seis votos de los magistrados del Tribunal Constitucional para que sea declarado inconstitucional (….) La ley es muy clara. Si no se consiguen los cinco votos, la demanda se declara infundada y la norma que quede fundada se considera constitucional”, explicó.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"