Política

Salhuana sobre el gas de Camisea: Mirtha Vásquez y Pedro Castillo envían mensajes contradictorios

El vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, señaló que el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez “peligra” debido a los mensajes contradictorios del Ejecutivo sobre el gas de Camisea.

Eduardo Salhuana considera que voto de confianza al gabinete Vásquez peligra tras contradicciones en el Ejecutivo respecto a una posible nacionalización del gas. Foto:  La República
Eduardo Salhuana considera que voto de confianza al gabinete Vásquez peligra tras contradicciones en el Ejecutivo respecto a una posible nacionalización del gas. Foto: La República

Luego que el presidente de la República, Pedro Castillo, instara al Congreso a trabajar una ley en conjunto sobre la nacionalización del gas de Camisea, el vocero de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, aseguró que el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez estaría en “peligro”, ya que considera que la primera ministra brindó un mensaje distinto durante su presentación ante el pleno del Congreso.

La premier si bien tiene un talante concertador y de búsqueda de consensos, hablando sobre la inversión privada, pero en paralelo el presidente habla sobre la nacionalización o la estatización. Sin duda alguna, son mensajes contradictorios y nos genera una preocupación sobre lo que piensa el Ejecutivo”, declaró en los exteriores del Congreso.

El último lunes 25, desde Bagua Grande, el jefe de Estado instó al Parlamento de la República a trabajar en conjunto una ley sobre la nacionalización del gas de Camisea. “Acabamos de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que hagamos una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea. Es necesario darles a los peruanos lo que el pueblo ha producido”, fueron las palabras del mandatario.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, señaló durante su exposición ante el pleno del Congreso, que el Ejecutivo apuesta por una mayor inversión privada en el país. En ese sentido, se comprometió a culminar el gasoducto del sur, que actualmente se encuentra paralizado. En su mensaje, no se tocó el tema de una posible nacionalización del gas de Camisea.

Queremos contribuir a una mayor redistribución de los beneficios del crecimiento económico con proyectos como la culminación del gasoducto del sur que nuestro Gobierno hará realidad”, anunció la primera ministra, durante su discurso de investidura en el Parlamento.

Salhuana afirma que contradicciones dificultan toma de decisión

El congresista Eduardo Salhuana señaló que se dificulta tomar una postura respecto a la entrega del voto de confianza al gabinete presidido por Mirtha Vásquez, debido a las contradicciones respecto a posibles estatizaciones.

“Nosotros (APP) acordamos participar en el debate y luego tomar una decisión, pero ahora no sabemos (a quién escuchar), nosotros vamos a votar por lo que ella (la primera ministra) ha expuesto, pero el presidente luego dice otra cosa”, agregó.

Por otro lado, el Congreso decidió ampliar el periodo de suspensión para debatir el voto de confianza al gabinete Vásquez. La nueva fecha está establecida para el 4 de noviembre, según indica un documento remitido por la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva.

Presidente Pedro Castillo instó al Congreso a trabajar una ley en conjunto para nacionalizar el gas de Camisea

El presidente de la República, Pedro Castillo, manifestó su interés en trabajar una ley en conjunto con el Congreso para la nacionalización del gas de Camisea.

“Instamos al Congreso para que de una vez por todas hagamos una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea para darle a todos los peruanos. Es necesario darle a los peruanos lo que el pueblo produce”, manifestó el mandatario durante un encuentro con la población de Bagua Grande, región Amazonas.

Periodista de La República desmiente a la MML sobre supuesto ingreso ilegal  a almacén de trenes: "El personal me hizo ingresar"

Periodista de La República desmiente a la MML sobre supuesto ingreso ilegal a almacén de trenes: "El personal me hizo ingresar"

LEER MÁS
Pedro Castillo protagoniza tenso intercambio de palabras con jueces: "Jamás podrán callar mi voz. Soy un presidente secuestrado"

Pedro Castillo protagoniza tenso intercambio de palabras con jueces: "Jamás podrán callar mi voz. Soy un presidente secuestrado"

LEER MÁS
Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

LEER MÁS
Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga