Política

Iber Maraví: ¿qué pasos seguirá el Congreso para la moción de censura del ministro de Trabajo?

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, fue interpelado por el Congreso. Tras su descargo en el hemiciclo del Parlamento, las fuerzas políticas ya evalúan la moción de censura.

El ministro de Trabajo afirma que el caso fue judicializado y que salió "bien librado", pero no ha exhibido la resolución que lo exculpa. Foto: difusión
El ministro de Trabajo afirma que el caso fue judicializado y que salió "bien librado", pero no ha exhibido la resolución que lo exculpa. Foto: difusión

La mayoría de bancadas del Congreso ya promueven la moción de censura contra el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, por considerar que no dijo toda la verdad en el hemiciclo sobre sus vínculos con Sendero Luminoso y la organización prosenderista Conare-Sutep. Renovación Popular y Avanza País adelantaron su posición y obtuvieron el respaldo de 40 congresistas, quienes firmaron en apoyo a las fuerzas políticas del Congreso.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Para censurar al ministro son necesarios 66 votos. De acuerdo con los promotores de la iniciativa, se contaría con los votos de Fuerza Popular (24), Avanza País (10), Renovación Popular (9) y Alianza para el Progreso (15), que harían un total de 58. Solo les faltarían ocho votos. No se descarta que se sumen Acción Popular (16) y Podemos (5), con lo que se superaría largamente los 66 votos. Conoce aquí ¿cuáles son los pasos para una moción de censura?

Documento de moción de censura firmado por los congresistas. Foto: captura

Documento de moción de censura firmado por los congresistas. Foto: captura

Documento de moción de censura firmado por los congresistas. Foto: captura

Documento de moción de censura firmado por los congresistas. Foto: captura

¿Qué dice el Reglamento del Congreso?

Artículo 86

El Congreso hará efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros o de los ministros por separado mediante la moción de censura o el rechazo de la cuestión de confianza; de acuerdo con las siguientes reglas:

a) La moción de censura la pueden plantear los congresistas luego de la interpelación, de la concurrencia de los ministros para informar, o debido a su resistencia para acudir en este último supuesto o luego del debate en que intervenga el ministro por su propia voluntad. La deben presentar no menos del veinticinco por ciento del número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. Las faltas reglamentarias o los errores de forma que cometan los miembros del gabinete durante su participación en las sesiones del Pleno del Congreso no dan lugar a censura, salvo que se trate de alguna ofensa al Congreso o a sus miembros.

b) El Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar. El presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes.

c) La cuestión de confianza sólo se plantea por iniciativa ministerial y en sesión del Pleno del Congreso. Puede presentarla el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto o cualquiera de los ministros. Será debatida en la misma sesión que se plantea o en la siguiente.

d) La Mesa Directiva rechazará de plano cualquier proposición de confianza presentada por Congresistas.

e) Si la cuestión de confianza es presentada por el Presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, y ésta le fuera rehusada, se producirá la crisis total del gabinete ministerial, aplicándose la regla prevista en el literal.

Guido Bellido sobre Iber Maraví: “No hay argumentos sólidos para poder censurar”

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se refirió a la posible censura del ministro de Trabajo, Iber Maraví, después de que fue interpelado el último 30 de setiembre por el pleno del Congreso. En ese sentido, el primer ministro aseguró que no hay motivos para intentar sacar del cargo el funcionario encargado de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo.

“El país ha escuchado a Iber Maraví. No hay argumentos sólidos para poder censurar, lo que hay es intereses revanchismo político contra este Gobierno y como hemos visto, esta moción que ha firmado está claramente orientada no al ministro Maraví, sino hacia el presidente de la República”, señaló Bellido Ugarte para la prensa.

Bellido y Maraví

Bellido juró como primer ministro el último 29 de julio. Foto: composición/La República

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

Esto se sabe del Primer Bono Especial HOY, 19 de marzo: noticias de cuándo pagan y la cantidad con aumento que entregarán vía Sistema Patria

No quieren más redadas: exigen al gobernador de este estado en EEUU vetar los proyectos de ley que amplían la cooperación con ICE

Desmantelan red de trata en España que secuestraba mujeres para explotación sexual: algunas víctimas eran migrantes

Política

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda su vacancia presidencial por sus cirugías

RMP sobre el Congreso en caso Patricia Benavides: "Necesitan controlar la Fiscalía para archivar todos los procesos que se les siguen"

Estados Unidos

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

Gobernador de Florida facilita evacuación de 1.500 estadounidenses atrapados en Israel hacia EEUU

¿Dónde ver Inter Miami vs Porto EN VIVO HOY en EEUU? Horarios por el Mundial de Clubes 2025 con Messi en Florida, Texas y más

EEUU usaría armas nucleares contra Corea del Norte si ataca a Corea del Sur, afirman desde Seúl

Política

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público

Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización aprueba informe final que recomienda su vacancia presidencial por sus cirugías

RMP sobre el Congreso en caso Patricia Benavides: "Necesitan controlar la Fiscalía para archivar todos los procesos que se les siguen"