Política

En las calles miles rechazan al Congreso por ilegal vacancia

Indignación ciudadana. Con marchas, plantones, cacerolazos y bocinazos, miles de peruanos repudiaron el descabezamiento del Gobierno acometido por parlamentarios de Acción Popular, APP, Fuerza Popular, Frepap, Podemos, UPP, Somos Perú y Frente Amplio. En diferentes puntos del país, la voz que más se escuchó en las calles fue: ¡Resistencia!

Los ciudadanos que rechazan lo que hizo el Congreso al aprobar la vacancia del presidente de la República se manifestaron en las calles. Miles protestaron contra el Legislativo en todo el país.

La plaza San Martín, en el centro de Lima, fue uno de los primeros puntos de encuentro. También llegaron grupos a favor de la vacancia y hubo algunas detenciones por choques con policías. Pese a la pandemia, se incumplían medidas de cuidado.

“No he salido a defender al presidente vacado, sino el respeto a la ley. Lo que ha sucedido es un golpe de Estado”, expresó el manifestante Óscar Quintanilla.

“¡Merino no me representa!”, “¡fuera golpistas!”, gritaban.

La precandidata al Congreso Susel Paredes fue una de las políticas en ese lugar. Poco después, llegó Julio Guzmán, del Partido Morado, y congresistas de su grupo. También estuvo Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú.

Luego, los manifestantes se dirigieron al Congreso. Los policías les impidieron el paso en el cruce de la avenida Abancay con Huallaga. Para entonces se calculaban unas 1.500 personas.

En diversos lugares, hubo también cacerolazos desde casas y bocinazos contra la vacancia.

En el interior del país, también hubo diferentes protestas.

En Arequipa, cientos se manifestaron en la Plaza Mayor.

En Cusco, marcharon desde la Plaza de Armas hasta Palacio de Justicia y cantaron el himno nacional. La policía los dispersó.

En Ayacucho, hubo plantón en la plaza principal de la ciudad.

En Moquegua, un grupo también marchó contra la vacancia,

En Trujillo, un grupo hizo un plantón en la Plaza de Armas junto al monumento a la Libertad.

En Chiclayo, además, distintos gremios convocaron a una marcha para la mañana de hoy.

En Cajamarca, también salieron a las calles para protestar.

Políticos precarios

Enfoque por Ricardo Cuenca, director general del IEP

El uso de un instrumento constitucional para socavar la institucionalidad es una típica práctica de la precariedad. Lo sucedido con la vacancia del presidente Martin Vizcarra es una muestra de ello. Durante años nos hemos construido como un país incapaz de llegar a acuerdos porque los intereses particulares, disfrazados de colectivos, son los que motivan las acciones políticas. Estamos, desde hace algún tiempo, frente a un tipo de políticos precarios que prefieren la cosmética de la política de corto plazo a la consolidación de la democracia.

Lo que hacen los políticos precarios es cobijarse en las formas porque no pueden lidiar con el fondo; y es que hacerlo significa involucrarse y comprometerse con ese fondo; conocerlo, mirarlo reflexivamente y evaluar las consecuencias de las decisiones que se toman sobre él. Los políticos precarios se apoyan, pues, en los procedimientos para esconder sus limitadas habilidades o para disimular sus muchos intereses.

Pero también los políticos precarios son por definición inestables en el tiempo, tienen corta duración. Por eso, resulta urgente y fundamental construir una agenda ciudadana para las próximas elecciones. Como nunca antes, urge llegar a las elecciones de abril con una agenda clara que premie con nuestros votos la acción democrática seria y castigue el discurso populista y la moralina política y, sobre todo, que penalice a los políticos sin compromiso democrático. La consigna es elecciones del 2021 sin políticos precarios.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

LEER MÁS
Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

LEER MÁS
Betssy Chávez intenta por segunda vez apartar a jueza Norma Carbajal de juicio contra Pedro Castillo

Betssy Chávez intenta por segunda vez apartar a jueza Norma Carbajal de juicio contra Pedro Castillo

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"