Política

Coronavirus: Frepap plantea mejorar el servicio en salud modificando la Constitución

La bancada del Frepap presentó un proyecto de ley que cambia hasta cuatro artículos de la Constitución del Perú con el fin de estabilizar el sistema de salud en medio de la crisis por la COVID-19.

Autoridades de salud piden el apoyo de la población para llegar a la meta. Foto: Hospital Honorio Delgado.
Autoridades de salud piden el apoyo de la población para llegar a la meta. Foto: Hospital Honorio Delgado.

El Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) presentó un proyecto de ley que modifica artículos de la Constitución Política con el objetivo de mejorar la calidad de servicios de salud en medio de la crisis que se vive en la actualidad por el nuevo coronavirus (COVID-19).

En efecto, la congresista y vocera de dicha agrupación, María Teresa Céspedes, detalló que la propuesta busca cambiar los artículos 7, 8, 11 y 40 de la Carta Magna en relación al sistema de salud en nuestro país.

Es así que este proyecto de ley N° 6094 establece que el Estado peruano deberá disponer temporalmente de la administración de los recursos humanos e infraestructura de salud privada para garantizar la contraprestación de dicho servicio mientras dure la emergencia nacional por la COVID-19.

“Entendemos que con la modificación del artículo 9 se destinará anualmente no menos del 5% del Producto Bruto Interno (PBI) para garantizar un acceso oportuno y eficaz en el sector salud”, declaró Céspedes en Andina este miércoles.

Por otra parte, esta iniciativa sostiene también que el personal de salud puede laborar en dos instituciones al mismo tiempo, por lo que será una ayuda para “cerrar la brecha” de falta de personal en los hospitales y demás centros de salud en las diversas regiones.

“Además, con la modificación del artículo 7 de la Constitución, el Estado podrá dar acceso universal a la salud de calidad”, agregó la legisladora.

En otro momento, la representante del Frepap recordó que en el Perú ya existe una gran brecha que viene acumulándose cada año, por lo que se pone en invidencia la falta de aproximadamente 1.521 médicos cirujanos, 806 médicos especialistas, 14.477 profesionales de la salud y 11.275 técnicos asistenciales.

Cabe mencionar que hasta el martes 22 de setiembre, se han realizado 3 751 583 pruebas, entre moleculares y rápidas, de las cuales, 2 968 888 salieron negativos y un total de 782.695 casos positivos de coronavirus.

Por otro lado, ya son 31.870 las personas fallecidas en el Perú por la COVID-19, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.

Frepap, últimas noticias:

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Alto Mando PNP gasta S/17.3 mllns en autos de alta gama para generales

Alto Mando PNP gasta S/17.3 mllns en autos de alta gama para generales

LEER MÁS
Dina Boluarte se duplica el sueldo, pero se niega a aumentar el salario de trabajadores de su despacho presidencial

Dina Boluarte se duplica el sueldo, pero se niega a aumentar el salario de trabajadores de su despacho presidencial

LEER MÁS
Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

LEER MÁS
Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos