Política

Pleno del Congreso aprueba adelantar paridad y alternancia al 50 % para elecciones 2021

No obstante, el primer vicepresidente Luis Valdez no puso en debate la eliminación del voto preferencial. La bancada Fuerza Popular votó en contra de mecanismo que busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la política peruana.

La paridad y alternancia es parte de la reforma política. Composición: La República.
La paridad y alternancia es parte de la reforma política. Composición: La República.

El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves 25 de junio adelantar la paridad horizontal y alternancia al 50 % en las listas de candidatos a cargos de elección popular a partir de los comicios de 2021, iniciativa parte de la reforma política que estaba pendiente desde el año pasado.

Con votos 111 a favor, 15 en contra y 1 abstención, se respaldó el principio que busca la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones en la participación política peruana, que es parte de la reforma política, promovida por el Poder Ejecutivo desde el 2019.

Toda la bancada de Fuerza Popular votó en contra de este dictamen. La parlamentaria Leslye Lazo, de Acción Popular, fue la única que se abstuvo.

El debate del tema se alargó por más de tres horas y la mayoría de congresistas se mostraron a favor de aprobar la paridad y alternancia para las próximas elecciones, modificando la Ley Nº 30996, que se promulgó el año pasado y que determinaba el principio de manera progresiva, y la Ley N° 26859, Ley de Orgánica de Elecciones.

Así, en abril de 2021, las listas de candidatos para los cargos de presidente, vicepresidentes, legisladores, gobernadores regionales y regidores deberán ubicar a sus postulantes de manera alternada entre hombre y mujer, o mujer y hombre.

Carolina Lizárraga, presidenta de la Comisión de la Mujer, solicitó que a Omar Chehade, titular de la Comisión de Constitución, que se añada en el texto sustitutorio el párrafo respecto a paridad horizontal. El representante de Alianza Para el Progreso aceptó el pedido.

De esta manera, en el documento presentado se agregó el siguiente escrito: La fórmula de candidatos a los cargos de gobernador y vicegobernador regional debe respetar el criterio de paridad y alternancia y el total de circunscripciones al que represente. La mitad debe ser encabezada por una mujer o por un hombre.

El voto preferencial y la paridad

En el debate, la parlamentaria Lizárraga, del Partido Morado, enfatizó en exhortar a sus colegas a permitir la eliminación del voto preferencial porque si no la paridad y alternancia para las elecciones 2021 sería “un engaño”.

Asimismo, exigió que el predictamen de la Comisión de la Mujer, respecto a la propuesta de eliminar el mecanismo electoral también se debata en la sesión plenaria. No obstante, Luis Valdez Farías, primer vicepresidente del Congreso, le indicó que esto será luego del documento de Constitución.

“El voto preferencial solo ha servido para mantenernos desunidos, alimentar el ego y billeteras de individuos y destruir la institucionalidad de los partidos. Es momento de sacarnos las caretas y ser honestos con la población que nos eligió. No somos moneda de cambio para sus intereses. El voto preferencial solo ha servido para canalizar la política, para que un candidato sea enemigo del otro y para que triunfe quien más dinero y poder tenga”, resaltó en su sustentación del dictamen.

Asimismo, señaló que las mujeres seguirán luchando por los derechos que aún no se les permite ejercer, como el principio de paridad y alternancia que es parte de la participación política.

Sin la exclusión del voto preferencial la paridad y alternancia será solo un engaño más, una burla más al pueblo y a las mujeres del Perú. Nada lograremos si se aprueba la paridad y alternancia, pero sin el voto preferencial. Las mujeres no permitiremos que nuestros derechos sigan sirviendo a los intereses de los políticos que no pueden ver más allá de sus narices. Tal vez digan que estamos locas, respondonas o luchonas, lo cierto es que aquí o en las calles nos verán siempre luchando por lo que merecemos”, reiteró Lizárraga.

Por su parte, Omar Chehade defendió el voto preferencial para los comicios 2021 indicando que no es conveniente eliminarlo al haberse suspendido las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en las que los ciudadanos votarían un día para definir los integrantes y orden de las listas de candidatos de los partidos.

Cuestionamientos por voto preferencial

Debido a un acuerdo entre Chehade y Lizárraga, el texto sustitutorio sobre la paridad y alternancia no incluyó la eliminación del voto preferencial, para que este sea estimado de forma separada. El primer vicepresidente Luis Valdez, quien presidió la sesión plenaria, afirmó lo mismo.

Sin embargo, voces como el de Martha Chávez, de Fuerza Popular, enfatizaron que el Reglamento no incluye la disposición para que un dictamen se pueda dividir y que un acuerdo entre titulares de comisiones no tiene el peso de los artículos de la norma. Finalmente, por decisión de Valdez no se votó la eliminación del voto preferencial.

Texto sustitutorio sobre paridad y alternancia

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

LEER MÁS
Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

Keiko Fujimori utiliza el Youtube con miras a la campaña presidencial: lideresa de Fuerza Popular viajó a la sierra de Piura

LEER MÁS
Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

LEER MÁS
Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid