
¿Quién es Gregory Sanabria, el ex-preso político que fue “torturado” en Venezuela y escapó a Estados Unidos?
Gregory Sanabria, ex-preso político venezolano, sufrió torturas en el régimen de Nicolás Maduro y huyó a Estados Unidos, donde fue detenido en 2025. Su caso genera alarma por los riesgos que corre si es deportado a Venezuela.
- "Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania
- Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay

En el convulso escenario político de Venezuela, muchos ciudadanos se han visto obligados a enfrentar abusos y persecuciones. Gregory Sanabria, un expreso político que luchó contra el régimen de Nicolás Maduro, es uno de los casos más emblemáticos de represión. Detenido en 2014 por su participación en las protestas antigubernamentales, Sanabria pasó más de tres años en prisión, siendo víctima de brutales torturas. Tras su liberación y escape a Estados Unidos, la sombra de su tormentoso pasado persiste, con temores sobre su posible deportación.
En 2025, Sanabria, ya residente en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), fue detenido nuevamente, esta vez por agentes de ICE. Este giro en su vida ha despertado una fuerte reacción internacional, pues muchos temen que su regreso a Venezuela podría significar una nueva condena a sufrimientos y violaciones de derechos humanos.
¿Quién es Gregory Sanabria y por qué fue encarcelado en Venezuela?
Gregory Sanabria es un joven activista venezolano que se convirtió en uno de los rostros más visibles de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro. Su arresto en 2014 se produjo en el marco de las protestas antigubernamentales que sacudieron el país, donde miles de venezolanos exigían un cambio de régimen. Sanabria fue acusado de conspiración para la rebelión, un cargo comúnmente utilizado por el régimen para encarcelar a disidentes políticos.
Durante su tiempo en prisión, Sanabria fue recluido en El Helicoide, una sede del Sebin, conocida por ser uno de los centros de detención más temidos en Venezuela. Allí, fue sometido a condiciones inhumanas que incluyeron torturas físicas y psicológicas, lo que provocó la intervención de organizaciones internacionales como Human Rights Watch y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigieron su liberación.
¿Qué daño sufrió Gregory Sanabria en El Helicoide?
El sufrimiento de Gregory Sanabria no terminó con su encarcelamiento. En mayo de 2018, mientras permanecía en El Helicoide, Sanabria sufrió una brutal golpiza. Según testigos y expertos, la golpiza fue perpetrada por presos comunes bajo las órdenes de las autoridades militares, quienes habrían buscado castigar su oposición al gobierno. Como resultado de esta agresión, Sanabria sufrió serias lesiones: una fisura en el cráneo, una fractura nasal y contusiones severas.
Además de las lesiones físicas, Sanabria desarrolló un edema cerebral moderado. A pesar de la gravedad de sus heridas, las autoridades venezolanas se negaron a proporcionarle atención médica adecuada. Esto llevó a su abogado, José Vicente Haro, a solicitar medidas cautelares a la CIDH, alertando sobre el grave riesgo para su salud. Sin embargo, a pesar de las presiones internacionales, Sanabria fue devuelto a la prisión sin recibir la cirugía que necesitaba para tratar sus lesiones.
¿Por qué detuvieron a Gregory Sanabria en Estados Unidos?
Después de su liberación en 2018, bajo la presión internacional, Gregory Sanabria emigró hacia Estados Unidos, donde se benefició del Estatus de Protección Temporal (TPS), un estatus que permite a personas de países en crisis política o humanitaria vivir y trabajar en suelo estadounidense. Sanabria se estableció en Texas, trabajando en plataformas como Uber y en proyectos de construcción para comenzar una nueva vida lejos de la violencia y represión que había sufrido en Venezuela.
Sin embargo, en junio de 2025, Sanabria fue detenido por agentes de ICE durante una cita migratoria rutinaria. La detención de Sanabria ha generado preocupación, pues su familia y activistas internacionales temen que sea deportado a Venezuela, donde su vida estaría en grave riesgo debido a su historial de persecución. Su hermano, Anthony Sanabria, expresó que Gregory “preferiría morir antes que volver a la cárcel”, haciendo referencia al trauma que le dejó su tiempo en El Helicoide.