Resultados 5y6 de la Rinconada EN VIVO: mira las CARRERAS y retirados de HOY
Cuba vs. Polonia EN VIVO: Ver AQUÍ la Liga de Naciones de Voleibol 2024
Mundo

¿Quién es Corina Machado, candidata opositora que lidera las encuestas para las Primarias 2023?

María Corina Machado lidera la intención de votos para las Primarias 2023 en Venezuela. Pero ¿qué se sabe de ella? Revisa AQUÍ todos los detalles sobre su vida política y qué propuestas trae de cara a las próximas elecciones.

Revisa AQUÍ todo sobre la carrera política de Machado, líder opositora que se proyecta a ser la ganadora de la Primaria 2023. Foto: Reuters.
Revisa AQUÍ todo sobre la carrera política de Machado, líder opositora que se proyecta a ser la ganadora de la Primaria 2023. Foto: Reuters.

María Corina Machado es la lideresa opositora por el partido político Vente Venezuela, que avanza constantemente y se mantiene en la cumbre en la última encuesta que mide la intención de votos de cara a las Primarias 2023 en Venezuela. En esta nota te contaremos más detalles sobre esta candidata y qué propuestas tiene para las próximas elecciones.

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado Parisca nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas. Es hija de Enrique Machado Zuloaga, conocido empresario y dueño de Sivensa, hasta que fue expropiada por Hugo Chávez en 2010.

Machado es una política, profesora e ingeniera industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Cursó su diplomatura en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas.

Se desempeñó como diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado de Miranda en el periodo 2011-2014. Profesó un discurso antichavista y mantuvo una postura de extrema derecha, por lo que no le fue difícil generar enemigos aliados al oficialismo.

Fue fundadora del partido político que hoy busca hacerla ganar las Primarias 2023 en Venezuela y, posteriormente, enfrentar a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024.

¿Cuáles son las propuestas de Corina Machado?

Dentro de las principales propuestas de la candidata de derecha María Corina Machado tenemos:

  • Desarrollar un programa de inversiones para la infraestructura pública, así como en los sectores educación y salud.
  • Reestructurar la deuda financiera privada que tiene Venezuela.
  • Traer enormes inversiones para generar más empleo.
  • Privatizar todo”, como medida contraria a la estatización de bienes adoptada por el régimen chavista.

María Corina Machado: hitos resaltantes en su vida política

En 2002, firmó el Acta de Constitución del Gobierno de Transición Democrática y Unidad Nacional, popularmente conocida como decreto Carmona, el cual justificaría un posible golpe de Estado al entonces mandatario Hugo Chávez y establecía un Gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga.

En 2005, Machado se reunió con George W. Bush para discutir temas sobre la lucha para recuperar la democracia en Venezuela.

Machado se reunió con Bush como representante de Venezuela en la organización Súmate para reestablecer la democracia en el país llanero. Foto: Red Radio Ve.

Machado se reunió con Bush como representante de Venezuela en la organización Súmate para reestablecer la democracia en el país llanero. Foto: Red Radio Ve

En 2010 fue electa como representante de Miranda en la Asamblea Nacional y destacó como una voz opositora al Gobierno de Chávez.

En 2012 fundó el partido político Vente Venezuela con el ideal de la privatización como la solución de la crisis actual por la que pasa el país llanero.

En 2014, consiguió ser embajadora alterna de Panamá ante la OEA. Sin embargo, fue destituida arbitrariamente de la Asamblea Nacional.

A raíz de estos ataques del Gobierno, decidió convocar una serie de manifestaciones denominadas 'La Salida', la cual permitiría “encontrar una salida pacífica, democrática y constitucional al Gobierno de Nicolás Maduro”. Esta iniciativa la desarrolló junto con Leopoldo López Mendoza.

Leopoldo López Mendoza fue arrestado arbitrariamente durante más de tres años y liberado en 2019. Foto: Diario Las Américas.

Leopoldo López Mendoza fue arrestado arbitrariamente durante más de tres años y liberado en 2019. Foto: Diario Las Américas

Actualmente, se encuentra participando de las Primarias 2023, en las cuales, el próximo 22 de octubre, se elegirá al próximo representante de la oposición venezolana para hacerle frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.

¿Qué dice la última encuesta sobre María Corina Machado?

La última encuesta sobre las Primarias 2023 en Venezuela fue realizada por la consultora Poder y Estrategia, la cual colocó a Corina Machado en primer lugar con 57%, dejándola con una amplia ventaja frente a sus contendientes.

Machado se mantiene liderando la última encuesta con una amplia ventaja. Foto: Punto de Corte.

Machado se mantiene liderando la última encuesta con una amplia ventaja. Foto: Punto de Corte.