Perú vs. Canadá: sigue EN VIVO la previa
Mundo

Estas son las propuestas de Claudia Sheinbaum de Morena, la favorita para ganar la presidencia de México 2024

Explora las iniciativas y planes de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien busca suceder a López Obrador en las próximas elecciones presidenciales en México.

Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, lidera las encuestas para la presidencia en México. Foto: AFP
Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, lidera las encuestas para la presidencia en México. Foto: AFP

Con miras a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 2 de junio de 2024 en México, la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum lidera las últimas encuestas recientes. Representando a la coalición Sigamos Haciendo Historia, que agrupa a los partidos Morena, PT y PVEM, Sheinbaum y su equipo han enfatizado la importancia de continuar con las políticas implementadas por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sheinbaum, quien es la favorita en las encuestas, declaró que impulsará una "cuarta transformación" en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Esta actividad la llevó a plantear su propuesta de gobierno en caso de ganar las elecciones mexicanas. Conoce cuáles son las promesas en la siguiente nota.

¿Cuáles son las propuestas de Claudia Sheinbaum para ser presidenta de México?

Seguridad, eje central de las elecciones mexicanas

En su propuesta "República segura y con justicia", la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que agrupa a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, presenta cinco ejes principales para enfrentar la inseguridad y violencia en el país.

  1. Atención a las causas de la violencia.
  2. Consolidación de la Guardia Nacional.
  3. Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación.
  4. Coordinación con policías y fiscalías estatales, así como con la Fiscalía General de la República.
  5. Reforma al Poder Judicial.

Es relevante destacar que la seguridad es uno de los ejes centrales del proyecto de Sheinbaum, especialmente considerando que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre de 2023, el 61,4% de la población mayor de 18 años en México percibió su ciudad como un lugar inseguro para vivir.

La exgobernadora de la CDMX es la candidata del oficialismo para suceder a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Foto: Clarín

La exgobernadora de la CDMX es la candidata del oficialismo para suceder a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Foto: Clarín

Educación para los mexicanos

Claudia Sheinbaum afirma que, de ganar las elecciones, convertirá a México en "una potencia educativa, científica y de la innovación". Su proyecto, denominado "República educadora, humanista y científica", plantea que todos los niveles educativos deben ser gratuitos para asegurar el desarrollo integral del país.

Además, promete implementar becas universales para estudiantes de educación básica, salarios justos para los docentes, y el fortalecimiento de la educación media superior y superior. También prevé la apertura de más espacios dedicados al desarrollo de la cultura y la ciencia.

Economía con programas sociales

En esta materia, Claudia Sheinbaum propone mantener la política de orientación social del gasto en la administración pública para priorizar recursos, garantizar políticas sociales, contribuir al combate a la pobreza y erradicar la desigualdad.

En su plan "100 pasos para la transformación", se contempla una reducción significativa de la deuda pública, que actualmente representa un 3,7% del producto interno bruto (PIB), para disminuirla a un 2,5% para el año 2029. Según Sheinbaum, esto permitirá liberar recursos públicos para destinarlos a objetivos prioritarios.

Las elecciones generales en México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio. Foto: Segurilatam

Las elecciones generales en México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio. Foto: Segurilatam

Asimismo, Sheinbaum expone que continuará incrementando el salario mínimo con un aumento nominal del 11% anual en los próximos años. Durante el actual gobierno, el salario mínimo ha registrado seis aumentos, el más reciente entró en vigor el 1 de enero, cuando pasó de 207,44 pesos (US$12,06) a 248,93 pesos (US$14,48) diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo pasó de 312,41 pesos (US$18,17) a 374,89 pesos (US$21,80) diarios.