¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Mundo

Día del Maestro en México: profesores buscan apoyo emocional para guiar mejor a estudiantes

El comunicado lo brindó el Consejo Ciudadano y Justicia de la Ciudad de México. Entre las principales causas de atención psicológica están la ansiedad, depresión, duelo, estrés, frustración y tristeza.

La Línea de Seguridad brinda asesoría psicológica y jurídica gratuita. Foto: composición LR / El Siglo de Torreón / Consejo Ciudadano
La Línea de Seguridad brinda asesoría psicológica y jurídica gratuita. Foto: composición LR / El Siglo de Torreón / Consejo Ciudadano

Este lunes 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. Previo a la conmemoración, el Consejo Ciudadano y Justicia de la Ciudad de México reveló una petición de los profesores jóvenes, quienes buscan apoyo emocional o jurídico con mayor frecuencia para guiar mejor a sus estudiantes.

Según el presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés, las afectaciones emocionales de los maestros representan el 27% del total a la docencia. El segundo lugar lo ocupan orientaciones laborales, con 18%.

 Comunicado del Consejo Ciudadano y Justicia de la Ciudad de México. Foto: @guerrerochipres / Twitter<br>

Comunicado del Consejo Ciudadano y Justicia de la Ciudad de México. Foto: @guerrerochipres / Twitter

Entre las principales causas de atención psicológica están la ansiedad, con 17%; depresión, 11%; duelo, 8,3%; y en el mismo porcentaje de 5,6% está el estrés, frustración y tristeza. “Las posibilidades de construir redes de apoyo para las y los alumnos serán beneficiadas vertebralmente en la medida que los docentes están en equilibrio mental y físico, para contribuir y guiar el mejor desarrollo de los estudiantes”, enfatizó Guerrero.

De acuerdo con las atenciones del organismo, la Línea de Seguridad brinda asesoría psicológica y jurídica gratuita. El 53% de los docentes que llaman tienen entre 20 y 40 años. Del total de apoyos a maestros jóvenes, 71,4% son mujeres y 28,6% hombres.

Por otro lado, el 75% de los maestros que realizaron la petición provienen del Valle de México. Un 43% son de Puebla, Baja California, Nuevo León, Veracruz y Yucatán. Cabe resaltar que se ha atendido a profesores de Perú y Chile también.

Por último, el 68% de los casos ha sido a través de la Línea de Seguridad, 28% a través del Chat de Confianza y 4% asistió directamente a las sedes del Consejo en las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa.

Redactora web de la sección Mundo del diario La República. Experiencia en redacción y en corrección de estilo de artículos científicos.