No pierdas el pago de Colombia Mayor 2025: conoce cómo actualizar tu información y los requisitos indispensables del programa
Prosperidad Social enfatiza la importancia de que los beneficiarios de Colombia Mayor mantengan su información actualizada para garantizar su elegibilidad y facilitar la comunicación. Se aconseja llevar a cabo este trámite lo antes posible.
- Devolución del IVA 2025: conoce las fecha de pagos de los ciclos 5 y 6 por Banco Agrario y giro vía Prosperidad Social
- ¡Atención beneficiarios! Devolución del IVA febrero 2025: cómo consultar si cobras los ciclos 5 y 6

El programa Colombia Mayor, que brinda apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, se encuentra en un periodo de espera para la confirmación de su continuidad y nuevos pagos en 2025. Es fundamental que los beneficiarios consulten y actualicen sus datos de contacto para garantizar la recepción de los beneficios.
Prosperidad Social Colombia ha enfatizado la importancia de mantener la información al día, ya que esto puede influir en la elegibilidad y en la oportunidad de recibir los pagos, además de facilitar la comunicación con las entidades encargadas de la gestión del programa. Por ello, se recomienda a los beneficiarios que realicen este proceso a la brevedad posible.
Colombia Mayor 2025: ¿cómo actualizar tus datos de contacto?
Si eres beneficiario del programa Colombia Mayor y necesitas actualizar tu información de contacto, puedes hacerlo de manera sencilla siguiendo estas indicaciones:
- Acude a la alcaldía de tu municipio: dirígete con tu cédula de ciudadanía en físico a la alcaldía municipal correspondiente. Según Prosperidad Social, las entidades territoriales son las encargadas de gestionar este trámite
- Llama a las líneas de atención: si no puedes acudir personalmente, puedes comunicarte con Prosperidad Social a través de los siguientes números:
- Bogotá: 601 379 1088
- Resto del país: 018000 951 100
Mantener tus datos actualizados te permitirá recibir información oficial sobre pagos y beneficios del programa sin inconvenientes.

PUEDES VER: ¡Atención beneficiarios! Devolución del IVA febrero 2025: cómo consultar si cobras los ciclos 5 y 6
¿Cuándo pagan Colombia Mayor 2025?
El programa Colombia Mayor 2025 entrega pagos mensuales a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Aunque Prosperidad Social aún no ha anunciado oficialmente el calendario de dispersión para este año, con base en cronogramas anteriores, se estima que la primera transferencia podría realizarse en la segunda semana de febrero.
- Montos:
- Menores de 80 años: $80.000 mensuales
- Mayores de 80 años: $225.000 mensuales
- Bogotá (según convenio con DPS y Alcaldía):
- Menores de 80 años: $130.000
- Mayores de 80 años: $275.000
- Plazo para cobrar: 10 días hábiles después del desembolso.
Para conocer las fechas exactas y los puntos de cobro, se recomienda estar atento a los canales oficiales de Prosperidad Social.
Colombia Mayor 2025: ¿cuáles son los requisitos para recibir el pago?
El programa Colombia Mayor 2025 está diseñado para brindar apoyo económico a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad en Colombia. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios establecidos por el Gobierno.
- Ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos 10 años
- Tener al menos tres años menos de la edad de pensión, es decir, 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
- No contar con ingresos suficientes para garantizar su sustento
- Estar registrado en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C hasta el subgrupo C1.
Si cumples con estos requisitos, puedes consultar el proceso de inscripción en las alcaldías municipales o a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.

PUEDES VER: Cancelan el registro para este bono de Prosperidad Social en 2025: el subsidio que no tendrá nuevos beneficiarios
¿Qué es Colombia Mayor?
Colombia Mayor es un programa social del gobierno nacional, administrado por Prosperidad Social, cuyo objetivo es brindar un apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios a través de una transferencia monetaria mensual, ayudando a cubrir sus necesidades básicas y promover su bienestar.