Mundo

Gustavo Petro pide elecciones libres en Venezuela y fin del bloqueo de EE. UU.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insta a la realización de elecciones libres en Venezuela y solicita el levantamiento del bloqueo económico por parte de Estados Unidos.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro son presidentes del 'ala izquierda' de Latinoamérica. Foto: composición LR/AFP
Gustavo Petro y Nicolás Maduro son presidentes del 'ala izquierda' de Latinoamérica. Foto: composición LR/AFP

La situación política y social de Venezuela ha sido un tema de interés y preocupación constante en la región latinoamericana. En este contexto, Gustavo Petro, el presidente de Colombia, ha tomado una postura clara respecto a la situación en Venezuela y ha pedido elecciones libres y el fin del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. La posición de Petro no solo refleja un enfoque diplomático hacia la crisis venezolana, sino que también destaca la necesidad de apoyar la democracia y el bienestar económico en la región.

El presidente colombiano dejó ver su posición mediante su cuenta de X luego de que un usuario hablara de la crisis migratoria venezolana. El mandatario, contrario a lo que creen la mayoría de los políticos de Latinoamérica, no señala al régimen de Nicolás Maduro como el principal responsable, sino que apunta a otro motivo.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre las sanciones de Estados Unidos a Venezuela?

Gustavo Petro se ha pronunciado sobre sobre las consecuencias negativas que han tenido las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Venezuela. Según el mandatario colombiano, estas medidas han agravado la crisis económica y social en el país, contribuyendo a una migración masiva hacia Colombia y otros países vecinos. Petro argumenta que el bloqueo económico ha obstaculizado la venta de petróleo venezolano, fuente principal de ingresos para el país, llevando a un empobrecimiento significativo de la sociedad venezolana. Además, ha hecho un llamado a Estados Unidos para reconsiderar estas sanciones y buscar soluciones que promuevan la estabilidad y la recuperación económica de Venezuela.

Gustavo Petro pide elecciones libres en Venezuela y fin del bloqueo de EE. UU.

Gustavo Petro es presidente de Colombia desde el 2022. Foto: composición LR/AFP

Gustavo Petro opinó sobre las elecciones en Venezuela

Petro ha resaltado la importancia de llevar a cabo elecciones libres en Venezuela como un paso crucial hacia la restauración de la democracia en el país. El presidente colombiano ha enfatizado que, para que las elecciones sean consideradas legítimas, deben ser inclusivas y transparentes, y permitir la participación de todos los actores políticos, incluidos aquellos que han sido previamente marginados o inhabilitados, como María Corina Machado. Petro ha ofrecido mediar entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para facilitar un proceso electoral justo que refleje la voluntad del pueblo venezolano.

Gustavo Petro pide elecciones libres en Venezuela y fin del bloqueo de EE. UU.

Nicolás Maduro es el presidente de Venezuela desde el 2013. Foto: YouTube/Nicolás Maduro

¿Por qué Gustavo Petro no condena el gobierno venezolano?

La postura de Gustavo Petro respecto al Gobierno de Nicolás Maduro ha sido motivo de críticas y especulaciones. Petro ha optado por no condenarlo abiertamente, y priorizar en su lugar una estrategia de diálogo y mediación. Su enfoque se centra en buscar soluciones pacíficas y negociadas que permitan superar la crisis política y social en Venezuela. Petro argumenta que la condena y el aislamiento no contribuyen a la resolución de conflictos, y aboga por una política exterior que promueva la integración y el bienestar en la región.

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
El caso de ‘Sister Hong’, el hombre que sedujo y filmó a más de 1600 varones haciéndose pasar por mujer

El caso de ‘Sister Hong’, el hombre que sedujo y filmó a más de 1600 varones haciéndose pasar por mujer

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga