¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Javier Milei arremete contra Gustavo Petro luego de que este lo comparara con Adolf Hitler

Un día después de ser comparado con Hitler por Gustavo Petro, el candidato favorito a la presidencia de Argentina, Javier Milei, arremetió contra el presidente de Colombia.

Javier Milei fue comparado con Hitler luego de unas duras críticas sobre el socialismo. Foto: composición LR/AFP/EFE
Javier Milei fue comparado con Hitler luego de unas duras críticas sobre el socialismo. Foto: composición LR/AFP/EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, tuvieron un duro e inesperado cruce en redes sociales, luego de que el candidato con mayor votación en las elecciones PASO 2023 criticara fuertemente al socialismo y el mandatario respondiera comparándolo con el líder nazi Adolf Hitler.

"Esto decía Hitler", escribió Petro en X, anteriormente Twitter. Con esta frase, citó una publicación de un medio local que compartía una polémica y ofensiva frase de Milei: "¿Qué es en el fondo un socialista? Es una basura, un excremento humano".

 Gustavo Petro comparó a Javier Milei con el líder nazi Adolf Hitler. Foto: @petrogustavo/twitter

Gustavo Petro comparó a Javier Milei con el líder nazi Adolf Hitler. Foto: @petrogustavo/twitter

“La decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad de Argentina se llama socialismo”, aseguró Milei. “En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre”, criticó.

¿Qué le respondió Javier Milei a Gustavo Petro?

Milei, en una entrevista con Radio Continental, criticó duramente a Petro y aseveró que es parte de la “decadencia” y que le molestan los liberales porque los dejan en evidencia. “A mí de un socialista no me sorprende nada, esos son parte de la decadencia. A ellos los liberales les molestamos mucho porque los dejamos en evidencia”, dijo.

La Libertad Avanza, de Milei, fue la sorpresa electoral de las primarias del 13 de agosto con el 7,3 millones de votos. El partido liberal superó a Juntos por el Cambio, en el que postula Patricia Bullrich y obtuvo el 28% de los votos, y a la oficialista Unión por la Patria, cuyo candidato es el ministro de Economía, Sergio Massa y que reunió el 27,28% de los votos.

El economista de 52 años dio la sorpresa al irrumpir en el panorama político argentino con lemas como "La casta tiene miedo", "¡Viva la libertad, carajo!" o "No vine acá para guiar corderos, vine para despertar leones".

Milei, entre sus propuestas antisistemas, planea eliminar el Banco Central, permitir el libre porte de armas y prohibir el aborto. Los especialistas aseguran que parte del triunfo de Milei se sustenta en el hartazgo de los argentinos, que lo posicionan como el favorito para ser el próximo presidente del país sudamericano.

Tras ser elegido como diputado en 2021, Milei rifó su salario en un gesto de desprecio hacia las prebendas de los políticos de la “casta”. Sus críticas a la intervención estatal han tenido eco en las zonas más desfavorecidas de Argentina, donde crece la pobreza.

En Argentina, un candidato puede alcanzar la presidencia en primera vuelta, si obtiene el 45% de los votos o más del 40% con 10 puntos de diferencia sobre el segundo.